Este lunes está prevista la visita en la región Caribe de Colombia de la delegación técnica del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (Aphis por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, luego de que fuera aplazada en mayo por razones de orden público.

 

Articular la estructura jurídica y de coordinación tecnológica y de comunicaciones entre la Policía Nacional y el sector ganadero para actuar con rigor frente a los delitos de la invasión de tierras y de seguridad en este renglón económico del país, así como contrarrestar el abigeato, el carneo, la extorsión y el secuestro, fue la síntesis de la cumbre virtual realizada con más de 400 comités ganaderos y un millar de productores de todo el territorio nacional.

 

En el artículo publicado en 2021 “Situación actual y perspectivas de la ganadería de bovinos criollos en América Latina”, los expertos Rosa Inés Parra, Germán Martínez Correal y Marino Valderrama elaboraron un cuadro sobre las tendencias de los inventarios de cada raza.

 

Así se destacó en una reciente gira realizada por productores de Arauca capital y de Tame para conocer algunos modelos productivos desarrollados en fincas de la región.

 

Según el secretario técnico de Fedegán-FNG Arauca-Casanare, Fernando Pérez Solano, entre los objetivos de la gira estaba cómo levantar las terneras de remplazo en hatos de ordeño, lo cual se hizo en la finca Buenavista donde también se pudo observar el sistema silvopastoril.

 

De acuerdo con los expertos Víctor Manuel Moreno y José Antonio Fernández en el Libro electrónico Zootecnia de bovinos Productores de carne, se deben seguir unos pasos para realizar esta descarga a medida que la escasez de sequía se hace más grave.

 

De acuerdo con los expertos Moreno y Fernández de México, antes que nada se debe hacer un estudio preliminar para determinar la época de producción de forraje. Pero además, una vez se tenga, se deben revisar a los 6 meses para hacer ajustes si es necesario.

 

Hasta hace algunos años no había suficiente información de la biología del parásito sobre todo de su ciclo y forma de transmisión como indicaron Elizabeth Morales y Francisco Trigo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Articular la estructura jurídica y de coordinación tecnológica y de comunicaciones entre la Policía Nacional y el sector ganadero para actuar con rigor frente a los delitos de la invasión de tierras y de seguridad en este renglón económico del país, así como contrarrestar el abigeato, el carneo, la extorsión y el secuestro, fue la síntesis de la cumbre virtual realizada con más de 400 comités ganaderos y un millar de productores de todo el territorio nacional.
 
 
“Los ganaderos debemos hacer brigadas solidarias. El mensaje al ganadero es que vaya y acompañe al afectado por la invasión de sus predios rurales.

Páginas