El virus afecta a más del 80 % de los tambos de la Argentina y produce un 10% de mortandad de los animales afectados que desarrollaron tumores a partir de la infección, además de una reducción en la capacidad reproductiva del rodeo y de producción de leche.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación proyecta que la demanda de productos de origen animal aumentará en un 70 % para 2050, y este incremento de la demanda es mayor que el de cualquier otro grupo de productos básicos.
La iniciativa plantea una serie de beneficios para las bandas que se acojan a la justicia, entreguen los bienes y se comprometan a dejar atrás las acciones delincuenciales.
Entre los aspectos controversiales está el de las sanciones que recibirían los integrantes de esas organizaciones. Según el borrador del proyecto, los altos mandos de las estructuras criminales recibirían beneficios de rebaja de pena de hasta el 60 %, que tendrían que pagar en un centro carcelario en la etapa inicial.
El portal Drovers publicó los resultados del estudio, que indican que de este 81 % de consumidores de carne de res, casi 3 de cada 4 no pueden imaginar renunciar al sabor de esta proteína, en tanto que el 62 % de los consumidores dicen que compran carne de primera calidad.
No tiene tratamiento ni cura y afecta tanto a rumiantes domésticos como silvestres, afecta el tracto intestinal y es altamente contagiosa al ser liberada en las heces de los animales infectados contaminando pasturas, agua de bebida, suelos y alimentos en general donde permanece la bacteria por periodos de tiempo.
También hay contaminación de los animales jóvenes por la leche de vacas infectadas o de manera trasplacentaria al feto. Los animales menores de seis meses de edad son los más susceptibles a contraer la infección.
Por eso es importante saber identificar las enfermedades que se generan en los bovinos para hacer un tratamiento oportuno y evitar la muerte de los animales o importantes reducciones en la producción.
Según Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), entre esas enfermedades que merecen la atención de los ganaderos están el carbunco y la estomatitis vesicular.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, aseguró en el marco del primer Encuentro Internacional para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social, que con base en el monitoreo que la Entidad efectúa al fenómeno de ocupación indebida de tierras en varias regiones del país, hay un aumento de casos que requieren medidas urgentes por parte del Gobierno para evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y la vida de las comunidades en conflicto.