El encuentro del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, con el presidente de la República, Gustavo Petro, además de ser cordial, respetuoso y reflexivo sobre una coyuntura nada fácil que es la que está viviendo el sector rural, permitió establecer que comprará 3 millones de hectáreas, pero no de cualquier tierra, pues estas tienen que ser productivas y tener futuro en este sentido. (Lea: El gobierno está dispuesto a comprar tierras: Lafaurie)
La iniciativa, con 14 votos a favor y tres en contra, pasa ahora a discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes para surtir un último debate y completar así su ratificación final.
Señaló el congresista que el resultado de la audiencia pública del pasado 1 de septiembre es que existen muchas inquietudes aún sin resolver en diferentes sectores de la academia y del sector productivo sobre la necesidad o no de aprobar dicho acuerdo.
Así mismo, en términos de valor dichas ventas llegaron a US$329,2 millones, lo que representó un incremento del 32,3 %, según registró el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, frente a julio del presente año se observa un retroceso de 5 % en volumen y de 4,7 % en valor.
El proceso para alcanzar este logro comenzó en el año 2017, luego de que el sector público y privado reflejaran el interés en obtener la admisibilidad para la carne cerdo a este país, iniciando así la negociación con la autoridad sanitaria de Singapur.
En este encuentro, organizado por Escuela del Agro, los ganaderos, profesionales, técnicos, estudiantes y demás interesados en el sector pecuario bovino aprenderán sobre nutrición y reproducción de bovinos.
Al ser heterodontes, los incisivos de los bovinos son planos y con un borde cortante. Además, son difiodontes debido a que tienen dientes caducos que los mudan cuando pasan a la categoría de adulto, sumado a los molares que son solamente de adultos. (Lea: Conozca las ventajas de colocarle prótesis dental a sus bovinos)
El Trichuris es un género de gusanos que infesta la mucosa superficial del intestino grueso, sobre todo del ciego y colon de los rumiantes. Se dan en todo en el mundo, más en regiones cálidas tropicales y subtropicales donde hasta el 50 % de animales domésticos pueden estar infectados.
Las especies de mayor importancia veterinaria son: