Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo, quien destacó que el mayor número de casos se registran en el departamento del Cauca, manifestó que con los equipos de la entidad en el territorio “ha sido posible evidenciar que actualmente cerca de 6.000 familias estarían ejerciendo ocupación de predios rurales en distintos puntos de la geografía nacional”. De la totalidad, el 36 % se presentan en ese departamento.

 

Según el experto y Gerente de Unidad de Negocios en Semex Alliance, Horacio Larrea, en una nota del portal todolecheria.com.ar, se denomina vaca balanceada a aquella que, además de tener equilibrio entre fortaleza y calidad, guarda las proporciones ideales de conformación que le dan forma a su cuerpo, y que le van a permitir lograr su objetivo de poder producir mucha leche durante varias lactancias, y sin problemas.

 

En un debate de control político sobre la invasión de tierras, en la comisión quinta de la Cámara de Representantes el directivo manifestó que la Constitución obliga al Estado a proteger la producción de alimentos y el gobierno tiene las herramientas para hacerlo.

 

La seguridad jurídica y física es fundamental en el territorio, que unos pocos alegando conflictos históricos o su necesidad de acceder a la tierra violen la Constitución y la ley no es justo y no se puede aceptar, indicó.

 

Una de las primeras preocupaciones de los exportadores argentinos es que los contratos de la mercadería que está en los barcos rumbo al mercado asiático sean renegociados a la baja.

 

Durante su intervención en la Comisión Quinta de la Cámara, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, explicó cómo avanza el proceso de compra de tierras y los demás componentes que hacen parte de la reforma agraria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

 

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), señala que en agosto pasado el volumen de productos lácteos importados por China tuvo una baja del 24,8 %, 36 % en litros de leche equivalentes y 8,4 % en el monto total en dólares, según el dato obtenido de Aduanas de China.

 

De acuerdo con esta última empresa, el 81 % de los ganaderos del país cuenta con menos de 50 reses, son pequeños productores, que no están suficientemente preparados para cumplir los requisitos sanitarios y productivos ante los retos de competitividad y admisibilidad sanitaria a mercados globalizados.

 

Según la investigadora máster de la entidad, Liliana Margarita Atencio Solano, este modelo genera beneficios como el incremento en los indicadores de productividad tales como ganancia de peso diario, ganancia de peso de área, mejor rendimiento en canal y calidad de la carne.

 

Páginas