Aunque en ocasiones poco se profundice en el tema, es imposible negar la importancia de los agroquímicos en el mundo agrícola ya sea en pequeña o gran escala. Estos productos, que muchas veces se creen indispensables deben tener un uso recomendado por experto, por lo que a veces suelen convertirse en un ‘problema’ para el negocio. (Lea: Aprenda sobre el manejo adecuado de agroquímicos)
Un nuevo encuentro sostendrá el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera con los ganaderos, que en esta ocasión por un evento que reviste importancia capital toda vez que explicará en detalle el Acuerdo mediante el cual ganaderos se comprometen a vender tres millones de hectáreas al gobierno para su propósito de reforma agraria.
Lo primero que hay que dejar claro es que las tierras son de ganaderos y no del gremio, por cuanto son ellos los que van a hacer la negociación con el gobierno.
El objeto del acuerdo es posibilitar la compraventa directa de tres millones de hectáreas de tierra por parte del Gobierno a personas del sector ganadero que voluntariamente deseen venderlas. En todo caso el Ejecutivo también considerará otras fuentes para la adquisición de tierras y así cumplir el punto uno del acuerdo con las Farc.
En total fueron 120 votos aprobando la iniciativa y ninguno en contra porque los representantes del Centro Democrático y Cambio Radical se retiraron del recinto al ver que no había espacio para la discusión.
"Se está violando la ley", dijeron los voceros de los partidos, pues considera que el debate no comenzó a la hora indicada. Su retiro se da luego de que se hundió la ponencia negativa y no se llegó a un acuerdo para aplazar la discusión.
Edgar Ovalle es un ingeniero agrónomo de Yopal que fue víctima de una llamada engañosa que desató una extorsión. El 6 de octubre, fue contactado por un supuesto agricultor quien le solicitó sus servicios como ingeniero agrónomo para trabajar en un problema fitosanitario de un cultivo en el municipio de Trinidad.
Durante su participación en un debate en el Congreso de la República, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, expuso varios de los problemas que en el marco de esta coyuntura convulsa vienen aquejando al sector que representa y que es uno de los más importantes del país.
Es por ello que, por ejemplo, trabaja una iniciativa en este sentido con víctimas del conflicto armado en El Carmen de Bolívar y otra con familias indígenas en el departamento de Nariño.
En el primer caso se hizo entrega de picapastos, sal mineralizada, guadañadoras, baldes de ordeño, motosierras, canecas para leche y otros insumos, por valor de $213 millones.
Familias campesinas y víctimas del conflicto armado reciben apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz con el fin de implementar un proyecto productivo y de conservación ambiental para proteger los bosques y sus servicios ecosistémicos (agua y oxígeno) en los municipios PDET de Remedios y Yondó, Antioquia.