Durante su participación en un debate en el Congreso de la República, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, expuso varios de los problemas que en el marco de esta coyuntura convulsa vienen aquejando al sector que representa y que es uno de los más importantes del país.

 

Es por ello que, por ejemplo, trabaja una iniciativa en este sentido con víctimas del conflicto armado en El Carmen de Bolívar y otra con familias indígenas en el departamento de Nariño.

 

En el primer caso se hizo entrega de picapastos, sal mineralizada, guadañadoras, baldes de ordeño, motosierras, canecas para leche y otros insumos, por valor de $213 millones.

 

Familias campesinas y víctimas del conflicto armado reciben apoyo del Programa Colombia Sostenible liderado por el Fondo Colombia en Paz con el fin de implementar un proyecto productivo y de conservación ambiental para proteger los bosques y sus servicios ecosistémicos (agua y oxígeno) en los municipios PDET de Remedios y Yondó, Antioquia.

 

Todo está listo para realizar el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en Colombia. El ICA acaba de expedir la Resolución No. 00019823 del 10 de octubre de 2022 que ordena realizarlo entre el 8 de noviembre y el 22 de diciembre próximos a lo largo y ancho del territorio colombiano.
 
 

Los dos líderes coinciden en calificar el acuerdo como histórico, pues los ganaderos reducirían en 3 millones de hectáreas el inventario de tierras que están en su patrimonio y se las trasladarían al gobierno en venta a precios de mercado.

 

El “Acuerdo para la materialización de la paz territorial”, consiste en la compra directa de tierras para la construcción de la Reforma Rural Integral.

 

En Ginebra, un pueblo ubicado en el Valle del Cauca, organizaciones nacionales e internacionales se unieron para desarrollar un proyecto de conservación de aves que involucra a los campesinos de la zona.

 

El común denominador en el pensamiento de los humanos es encontrar a las plantas llenas de hojas verdes. Sin embargo, muchas veces se ve que las hojas comienzan a tomar un color amarillo hasta secarse, por lo que eso hace pensar que se están teniendo malos cuidados o manejos, pero no todo es tan malo como se ve. (Lea: Número de hojas en forrajes indica cantidad de nutrientes para el ganado)

 

Según la investigación realizada por la revista GM Crops & Foods, la reducción de la huella de carbono en la investigación se debió a la reducción del uso de 14.700 millones de litros de combustible, los cuales equivaldrían a 39.100 millones de kilogramos de emisiones de carbono. Esta revista, que lleva más de 12 años en estudios agrícolas, analizó el impacto de los cultivos transgénicos desde que fueron adoptados hace 25 años, en un periodo que comprende entre 1996 y 2020.
 
 

El estudio realizado por la Universidad Estatal de Oregón (OSU) y el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) evaluó el uso de estas cercas en pastizales de artemisa, donde comprobó que podrían ser herramientas para mitigar la aparición de incendios.

 

Páginas