“La verdadera aplanadora” así describió la senadora Paloma Valencia la participación del Congreso en la plenaria del presupuesto, el cual, sin mucha discusión fue aprobado. Tanto el Senado como la Cámara de Representantes, dieron la aprobación al proyecto de ley que asigna el presupuesto general de la nación para el 2023 que será de 405,6 billones de pesos, monto al cual le dieron luz verde sin hacer ningún cambio a la propuesta radicada.
Uno de los puntos centrales del acuerdo con la guerrilla de las Farc es la reforma rural integral, sobre la cual el gobierno busca dar cumplimiento con entregar tierra a quien no la tiene, acompañada de una serie de proyectos productivos que deben hacerse de manera asociativa para que tengan resultado.
Allí los agentes de la cadena productiva encuentran aliados estratégicos, distribuidores y representantes para sus productos y en donde se exponen acciones encaminadas a cumplir con el objetivo de crear un nuevo Agro, en donde todos los agentes se beneficien por medio de acciones sostenibles, basadas en tecnología y conocimiento.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que habrá un nuevo incremento significativo de intensidad y volúmenes de precipitaciones desde este domingo 23 y hasta el final del mes de octubre. (Lea: Este fin de semana caerán fuertes lluvias en el norte del país)
Son altamente probables lluvias de variada intensidad en amplios sectores de las regiones:
Generalmente un animal enfermo presenta síntomas que son manifestaciones del mal que lo aqueja y de los cuales hay que estar muy pendiente para actuar de manera correcta y oportuna.
El uso de suplementos comerciales es cada vez más restringido debido a sus altos costos en el mercado, además eventos de cambio climático, como la estacionalidad forrajera, hacen que la cantidad y calidad de los pastos disminuyan, lo que repercute directamente sobre el volumen y calidad de la leche producida. Debido a lo anterior es importante buscar estrategias de suplementación con el uso de recursos alimenticios locales como la papa.
Para el mes de septiembre los indicadores de comercio de ganado vacuno en ambos departamentos mostraron una leve mejoría, de acuerdo con el boletín del Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA).
El índice de precio recibido por el productor, con excepción del levante, creció en todas las categorías después de 3 meses de descenso. Lo mismo ocurrió con el precio nominal por kilogramo, pero en cambio el precio real siguió disminuyendo.
Para el mes de agosto la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural registró la recolección de casi 296,2 millones de litros de leche, el segundo reporte más alto del año después de los casi 304 millones de mayo.
Será la oportunidad para adquirir potencial genético, eficiencia reproductiva, capacidad alimentaria, rusticidad y adaptación a las condiciones adversas del trópico colombiano.
Según el Investigador Ph.D. Asociado del Centro de Investigación Motilonia, Jhon Jacobo Cañas Álvarez, serán 40 lotes que suman 85 animales. Los machos van en lotes individuales mientras que las hembras sí son en grupo.
Las exportaciones de ganado en pie, carne y despojos y derivados lácteos totalizaron entre enero y agosto de este año ingresos de USD 344,1 millones (valor CIF), de acuerdo con las estadísticas del DANE recopiladas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.