La Universidad de Queensland (Australia) afirmo que su investigación tiene el potencial de reducir las emisiones de metano en la industria de la carne de res de todo el país en un 30 %, según el portal australiano ABC.
Un documento de la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (Upra) aclara que las áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias del país agrupan 3 categorías, en las dos primeras se encuentran las que pueden formar parte de este mercado —áreas incluidas— y las que tienen condicionamientos (áreas condicionadas), finalmente en la tercera están las que debido a prohibiciones expresas son áreas excluidas.
A pesar del escepticismo de algunos sectores tanto de izquierda como de derecha, ahondado por la negativa de comprar tierras a través de la expedición de bonos de deuda anunciada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la Reforma Rural Integral va tomando forma en todos sus aspectos. Algunos asuntos de orden técnico y económico que se vislumbraban como cuellos de botella, parecen ser hoy cosa del pasado y otros se ajustarán vía proyectos de ley.
Conocido por sus cuernos únicos que pueden abarcar hasta 3 metros, el ganado Texas longhorn (cuernos largos) tiene su origen en el ganado traído desde España a México durante la época de la Conquista en el siglo XVI y que luego fue moviéndose hacia el norte en Estados Unidos.
El panorama de la producción alimenticia para la población es alarmante, según La Cumbre del Gobierno Mundial en 2018. Aproximadamente 800 millones de personas en todo el mundo padecen hambre y para el 2050 tendremos que producir un 70 % más de alimentos para abastecer a la población.
Carlos Sierra un ganadero que tiene su finca en el sur del Meta, en sabanas de Mapiripán, lleva dos años implementando tecnologías en su finca para hacerla más eficiente y tener mayor control de todas las operaciones que se realizan, como relata, sus trabajos en otras ciudades no le permiten estar todo el tiempo en la finca, por lo que estas herramientas digitales le han permitido tener control sobre su tierra desde su celular.
Una empresa que viene trabajando en el tema de eficiencia reproductiva y con muy buenos resultados es Ourofino salud Animal, que a través de la biotecnología contribuye a mejorar la eficiencia en los hatos ganaderos.
José Nélio de Souza Sales, Médico Veterinario con Maestría y PhD en Reproducción Bovina; profesor de la Universidad Federal de Juiz de Fora y presidente de la Sociedad Brasileña de Tecnología de Embriones, se refirió al tema.
Toda finca ganadera debe contar con un auxiliador capacitado y de preferencia certificado en esta competencia para lo cual en el convenio Fedegán-FNG-Sena se han dispuesto cursos y certificaciones en todo el país.
En el manual “Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas: principios básicos”, el capítulo Plan sanitario para ganadería en el trópico de René Ramírez García explicó algunas pautas para verificar las nuevas crías que nacen en una ganadería destinada a este tipo de sistema.