Fue así como en esta ocasión se cotizó a US$3.279 por tonelada con una disminución de 4,2 % frente al evento anterior cuando tuvo un precio de US$3.421 y que también había sido de un comportamiento a la baja.
El índice general de precios para los productos lácteos también terminó en rojo, con una baja del 3,9 %, promediando los US$3.537/tonelada.
El volumen total de todos los productos vendidos llegó a 28.867 toneladas (-1,8 % respecto a la subasta anterior y -3,5 % frente a igual quincena del año anterior.
Después de un excelente año para las exportaciones de carne tanto de Norteamérica como del Mercosur, la industria se enfrentará a una realidad tardía que ya ha afectado a otros productos básicos: la inflación, advirtió el portal Food Ingredients First (en inglés).
Prácticamente desde el día de su posesión como presidente de Colombia, Gustavo Petro reiteró que Colombia y Venezuela están trabajando para lograr la normalización de las relaciones bilaterales, que implicaban la apertura de la frontera y otros aspectos de alto interés para las dos naciones.
De inmediato el Canciller Álvaro Leyva Durán se puso en esa tarea y posteriormente se nombraron los embajadores tanto en Colombia como en Venezuela y se abrió la frontera física.
En el marco de la reunión que sostendrá el presidente Gustavo Petro con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el vecino país, el presidente abordó una extensa agenda de temas e hizo varias propuestas
Preocupación e incertidumbre ha generado entre los ganaderos el secuestro de Javier García, en Valledupar, el fin de semana pasado. Es un lamentable flagelo que hace muchos años no se registraba en la región.
Aunque el gobierno considera que se ha dado participación a los diferentes segmentos de la economía para los ajustes que se le han hecho al proyecto, aún hay sectores que no están conformes con el texto de la tributaria porque al final sus observaciones no fueron tenidas en cuenta.
El presidente Gustavo Petro anunció que el país entra en un estado de desastre natural, lo que le permite tomar ciertas medidas y destinar recursos del presupuesto para superar la emergencia. Según el presidente, los niveles de lluvias durante todo el año, que se mantienen desde el mes de marzo, son los más altos en los últimos 40 años de la historia de Colombia. Además, hay una probabilidad del 5 % de que se prolonguen para el año entrante. Lo que ha incidido en la decisión tomada por el presidente junto con la Unidad Nacional de Riesgos.
Contribuir al medio ambiente y al mismo tiempo recibir beneficios económicos por hacerlo es de lo que se trata la capitalización de bonos de carbono. (Ver: Lo que debe saber sobre capitalizar bonos de carbono)
Con información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reveló que hay una probabilidad del 90 % de potencial formación de depresión tropical para las próximas 48 horas.