Durante el último bimestre de 2022 el Ministerio de Agricultura, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) y el Fondo Nacional del Ganado apoyarán a 5000 familias damnificadas por la ola invernal en 10 municipios de ocho departamentos.

 

Consternada se encuentra la sociedad valduparense por el secuestro del reconocido ganadero, Javier García Maya, hoy en la mañana cuando se dirigía a su oficina en el Almacén Agrogama.
 
 

Al sector ganadero lo ven con la dimensión equivocada. Es un renglón de la economía que aporta el 1,3 por ciento del PIB e incluso se considera potencia ganadera ya que ocupa el hato número 11 a nivel mundial, es decir, por la cantidad de animales, que, dicho sea de paso, aumentó de 22,5 a 30 millones de bovinos en los últimos 7 años.

 

El pasado 8 de octubre, el presidente Gustavo Petro, la ministra de Agricultura Cecilia López y el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, firmaron un documento donde se acordó “Posibilitar la compra directa de tres millones de hectáreas de tierra por parte del Gobierno Nacional a personas pertenecientes al sector ganadero que voluntariamente deseen venderlas.” En este acuerdo, la participación de Fedegán es una expresión de buena voluntad que ratifica el compromiso por mejorar las condiciones del campo colombiano.
 
 

Allí se lee que “les escribimos para expresar nuestra gran preocupación por la reciente reforma tributaria de Colombia, en la que se establecen nuevos requisitos para las empresas estadounidenses que realicen inversiones y exportaciones a Colombia”.

 

Añaden que “el proyecto de Ley No. 118 de 2022 tendría un impacto negativo en las exportaciones de bienes y servicios de Estados Unidos y contravendría la letra y espíritu del Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Colombia (USCTPA) en varias maneras”.

 

Luego de la firma del acuerdo entre el gobierno Petro y Fedegán para la compra de varios millones de hectáreas con el propósito de hacer realidad la reforma agraria y convertir a Colombia en potencia agroalimentaria, se han conocido avances en las propuestas para que esta iniciativa se lleve a cabo de manera integral.

 

Los resultados de los sistemas silvopastoriles implementados en Colombia bajo el liderazgo de la Federación Colombiana de Ganaderos son tan relevantes en la transformación de la ganadería en el país, que quedaron consignados en el acuerdo firmado entre Fedegán y el Gobierno Nacional, para la adquisición de tres millones de hectáreas de tierras, paso fundamental en el camino a la Reforma Agraria.

 

Avanza la implementación de la mesa de trabajo mencionada en el acuerdo firmado entre el gobierno nacional y Fedegán. En ese escenario serán planteados temas como la forma del pago de las tierras, la cantidad de tierras a comprar y los recursos con los que cuenta el Ministerio de Agricultura para poner en marcha esta iniciativa que hace parte de las promesas de Petro.

 

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en conjunto con otras instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), informa que se espera la formación de una zona de baja presión sobre el este del mar Caribe para este fin de semana.

 

La ministra de Agricultura Cecilia López Montaño afirmó, en un debate en la Comisión Quinta del Senado, que necesitan adquirir menos tierra de la inicialmente presupuestada, e indicó que desde Fedegán se ha reafirmado la disposición de los ganaderos para vender las tierras que el Gobierno necesite y el interés de servir como garantes de la transparencia del proceso de compra y adjudicación.

 

Páginas