Luego de la firma del acuerdo entre el gobierno Petro y Fedegán para la compra de varios millones de hectáreas con el propósito de hacer realidad la reforma agraria y convertir a Colombia en potencia agroalimentaria, se han conocido avances en las propuestas para que esta iniciativa se lleve a cabo de manera integral.
Los resultados de los sistemas silvopastoriles implementados en Colombia bajo el liderazgo de la Federación Colombiana de Ganaderos son tan relevantes en la transformación de la ganadería en el país, que quedaron consignados en el acuerdo firmado entre Fedegán y el Gobierno Nacional, para la adquisición de tres millones de hectáreas de tierras, paso fundamental en el camino a la Reforma Agraria.
Avanza la implementación de la mesa de trabajo mencionada en el acuerdo firmado entre el gobierno nacional y Fedegán. En ese escenario serán planteados temas como la forma del pago de las tierras, la cantidad de tierras a comprar y los recursos con los que cuenta el Ministerio de Agricultura para poner en marcha esta iniciativa que hace parte de las promesas de Petro.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en conjunto con otras instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), informa que se espera la formación de una zona de baja presión sobre el este del mar Caribe para este fin de semana.
La ministra de Agricultura Cecilia López Montaño afirmó, en un debate en la Comisión Quinta del Senado, que necesitan adquirir menos tierra de la inicialmente presupuestada, e indicó que desde Fedegán se ha reafirmado la disposición de los ganaderos para vender las tierras que el Gobierno necesite y el interés de servir como garantes de la transparencia del proceso de compra y adjudicación.
El portal Tasting Table explicó que la carne de res es un verdadero alimento básico en EE. UU. Statista informa que en el país en lo corrido de 2022 se han producido alrededor de 27,2 mil millones de libras de carne (alrededor de 12,3 millones de toneladas), lo mismo que en 2020.
Jesús David Numa Saad, gerente del Comité de Ganaderos de El Banco (Cogaban), expresó que la situación es crítica en este municipio pues está justo en la ribera donde desemboca el río Cesar en el río Magdalena, ambos desbordados por las continuas lluvias de los últimos días.
Como un gana-gana calificó el presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, Francisco Bernate, el acuerdo para la compra de tierras firmado entre el gobierno Petro y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.
Para el especialista del derecho, el gran ganador en esta negociación son los colombianos, dado que, con este primer paso, se abre camino a la reforma agraria y el país podrá convertirse en una potencia agroindustrial a nivel mundial.
Así se establece en la Declaración de Dublín que se expidió al término de la cumbre “El papel social de la carne: lo que dice la ciencia”, que reunió a académicos y científicos de diferentes países para abordar la retórica de desinformación contra la ganadería de carne.
Prueba de ello son los ajustes que se han hecho desde que se aprobó, sin mayor discusión en las comisiones económicas, y que ahora ha provocado que se prolongue su debate en las plenarias.
Los cambios más recientes se dieron esta semana cuando el gobierno anunció que ya no se gravarán las pensiones y habrá cambios en los impuestos a los hidrocarburos.