Allí se trabaja con energía 100 % renovable y para ello cuenta con 44 paneles solares que abastecen todo un sistema productivo, desde las cercas eléctricas en los potreros hasta el ordeño mecánico y el tanque de enfriamiento.

 

En septiembre de 2020 comenzó el proyecto con la instalación de los paneles solares en la sala de ordeño de la finca empezando así a generar su propia energía y logrando tener el 100 % del consumo a través de energías renovables, según indicó su propietario Daniel Castaño López, en una nota de La Finca de Hoy.

 

Desarrollo de capacidades en el uso de energías renovables y eficiencia energética en comunidades rurales, es el nombre de la iniciativa que promueven el ICCA y la AEDID (Energía Rural), cuya ejecución se iniciará en el primer trimestre del 2023, durará un año y medio, y demanda una inversión total de medio millón de euros.

 

Dada la actual coyuntura interna y mundial en materia económica y energética, de incertidumbre y volatilidad de los mercados, la CGR invita a moderar y centralizar los mensajes para evitar la desinformación al interior del país y en el exterior y a despejar las dudas de cómo se desarrollará la política petrolera y minera en el presente cuatrienio, permite que las empresas y los inversionistas

 

Durante el fin de semana el Presidente Gustavo Petro se reunió con algunos líderes de asociaciones campesinas a quienes citó a una mesa de trabajo con el fin de abordar las problemáticas que enfrenta el país en el campo y compartir visiones acerca del desarrollo rural del país.

 

La Ministra de Agricultura, Cecilia López también asistió al encuentro junto con el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda, el alto comisionado para la Paz Danilo Rueda, el director de la Agencia Nacional de Tierras Gerardo Vega y, funcionarios del Ministerio del Interior.

La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche – Asoleche, expresa su preocupación por los efectos que genera en la seguridad alimentaria de los hogares colombianos la Reforma Tributaria toda vez que en el articulado se incluye a los productos lácteos dentro del grupo de bebidas y alimentos ultraprocesados y endulzantes a ser gravados.

 

Desde que en campaña se insinuó la posibilidad o necesidad de llevar a cabo una Reforma Tributaria para reajustar los ingresos y la disponibilidad fiscal del nuevo gobierno, muchas voces se mostraron en contra, hoy, que la iniciativa ha sido aprobada en primer debate, el panorama es mucho más complejo, incluso algunos detractores han empezado a movilizarse a modo de protesta.

 

En Nueva Zelanda, un proyecto impulsado por la primera ministra, Jacinda Ardern, junto con el Ministro de Agricultura y Cambio Climático, tiene preocupados a los ganaderos. La iniciativa pretende gravar las emisiones de gases que emite el ganado vacuno y ovino. El monto a pagar dependerá del número de cabezas de ganado, una medida que afecta las finanzas de los ganaderos teniendo en cuenta que en Nueva Zelanda hay cinco veces más ovejas y el doble de vacas que de personas.

 

Luis Eduardo Arias, gerente del Comité de Ganaderos del Meta, explicó que la Mesa de Ganadería Sostenible es una entidad que se creó a nivel mundial para impulsar las prácticas sustentables en el sector bovino, de manera que la mesa regional del Meta ha organizado un foro en torno a este tema.

 

Una de las nuevas herramientas para el sector agropecuario que se presentarán en el marco de Expo Agrofuturo en Corferias será SIMA, un software desarrollado en Argentina que utiliza un sistema de agricultura inteligente para ayudar a los productores en la toma de decisiones. En la actualidad, está presente en 8 países de Latinoamérica y cuenta con más de 4 millones de hectáreas monitoreadas.

 

Páginas