FEDEGÁN y el FEP continúan con su misión de establecer contactos comerciales y abrir nuevos mercados internacionales para la carne de res, leche y animales en pie. En esta oportunidad harán presencia en la feria SIAL de París (Francia) el gran evento mundial de la industria alimentaria mundial.
 
 
 
 

De acuerdo con el texto propuesto se establece que “el objeto de la presente ley es erradicar el sufrimiento extremo e innecesario que se les causa a los animales que son exportados vivos o “en pie” por vía marítima y proteger la moral pública y social relativa al cuidado de todos los seres vivos sintientes”.

 

Entre los múltiples análisis que realizó el sector privado sobre los impactos negativos que traerá la ratificación del Acuerdo de Escazú por el Congreso de la República de Colombia, llama la atención la declaración de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham). Lea: Así quedó el acuerdo para que ganaderos vendan tierra al gobierno)

 

El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha advertido que una combinación "muy, muy seria" de vientos en contra probablemente haga que tanto la economía estadounidense como la mundial entren en recesión a mediados del próximo año.

 

En declaraciones a la CNBC, el directivo dijo que "no se puede hablar de la economía sin hablar de futuro, y esto es algo serio", dijo Dimon en una entrevista a la cadena estadounidense durante la conferencia JPM Techstars en Londres.

 

Según Rafael Torrijos, presidente de la junta directiva de Fedegán y del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, la subasta se enmarca en la programación de la feria de Florencia y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Agricultura.

 

El objeto es ofrecer un espacio de comercialización y retroalimentación donde tanto las ganaderías externas al departamento como las de Caquetá que son animales fruto de un trabajo de selección genética que se viene haciendo regionalmente, tengan la posibilidad de ofertar sus animales sobresalientes.

 

Aunque en ocasiones poco se profundice en el tema, es imposible negar la importancia de los agroquímicos en el mundo agrícola ya sea en pequeña o gran escala. Estos productos, que muchas veces se creen indispensables deben tener un uso recomendado por experto, por lo que a veces suelen convertirse en un ‘problema’ para el negocio. (Lea: Aprenda sobre el manejo adecuado de agroquímicos)

 

Un nuevo encuentro sostendrá el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera con los ganaderos, que en esta ocasión por un evento que reviste importancia capital toda vez que explicará en detalle el Acuerdo mediante el cual ganaderos se comprometen a vender tres millones de hectáreas al gobierno para su propósito de reforma agraria.

 

Lo primero que hay que dejar claro es que las tierras son de ganaderos y no del gremio, por cuanto son ellos los que van a hacer la negociación con el gobierno.

 

El objeto del acuerdo es posibilitar la compraventa directa de tres millones de hectáreas de tierra por parte del Gobierno a personas del sector ganadero que voluntariamente deseen venderlas. En todo caso el Ejecutivo también considerará otras fuentes para la adquisición de tierras y así cumplir el punto uno del acuerdo con las Farc.

En total fueron 120 votos aprobando la iniciativa y ninguno en contra porque los representantes del Centro Democrático y Cambio Radical se retiraron del recinto al ver que no había espacio para la discusión.

 

"Se está violando la ley", dijeron los voceros de los partidos, pues considera que el debate no comenzó a la hora indicada. Su retiro se da luego de que se hundió la ponencia negativa y no se llegó a un acuerdo para aplazar la discusión.

 

Edgar Ovalle es un ingeniero agrónomo de Yopal que fue víctima de una llamada engañosa que desató una extorsión. El 6 de octubre, fue contactado por un supuesto agricultor quien le solicitó sus servicios como ingeniero agrónomo para trabajar en un problema fitosanitario de un cultivo en el municipio de Trinidad.

Páginas