La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, hizo la primera entrega de títulos de propiedad para formalizar a familias campesinas en el departamento del Cauca, acompañada de su gabinete. 1.381 títulos de tierra se entregaron en Popayán, Corinto y Santander de Quilichao en el departamento del Cauca.

 

Las exportaciones de leche y productos lácteos a Uruguay se activarán a partir de ahora señaló el Ministerio de Agricultura, quien indicó que se logró un acuerdo que permitirá al sector lechero colombiano exportar leche y productos lácteos a Uruguay.

Recalcó que fue una gestión conjunta del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y todos los ganaderos del país,

Un artículo publicado en 2021 por los expertos en razas bovinas criollas Rosa Inés Parra, Germán Martínez Correal y Marino Valderrama titulado “Situación actual y perspectivas de la ganadería de bovinos criollos en América Latina” explicó en qué consisten estos servicios.

 

Una agenda centrada en los aspectos técnicos de la actividad ganadera bovina en el país que incluye, además, los lineamientos de política agropecuaria nacional del actual gobierno, ofrecerá el 39 Congreso Nacional de Ganaderos promovido y realizado por FEDEGÁN, que tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Barranquilla (Atlántico).

 

FEDEGÁN y el FEP continúan con su misión de establecer contactos comerciales y abrir nuevos mercados internacionales para la carne de res, leche y animales en pie. En esta oportunidad harán presencia en la feria SIAL de París (Francia) el gran evento mundial de la industria alimentaria mundial.
 
 
 
 

De acuerdo con el texto propuesto se establece que “el objeto de la presente ley es erradicar el sufrimiento extremo e innecesario que se les causa a los animales que son exportados vivos o “en pie” por vía marítima y proteger la moral pública y social relativa al cuidado de todos los seres vivos sintientes”.

 

Entre los múltiples análisis que realizó el sector privado sobre los impactos negativos que traerá la ratificación del Acuerdo de Escazú por el Congreso de la República de Colombia, llama la atención la declaración de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham). Lea: Así quedó el acuerdo para que ganaderos vendan tierra al gobierno)

 

El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha advertido que una combinación "muy, muy seria" de vientos en contra probablemente haga que tanto la economía estadounidense como la mundial entren en recesión a mediados del próximo año.

 

En declaraciones a la CNBC, el directivo dijo que "no se puede hablar de la economía sin hablar de futuro, y esto es algo serio", dijo Dimon en una entrevista a la cadena estadounidense durante la conferencia JPM Techstars en Londres.

 

Según Rafael Torrijos, presidente de la junta directiva de Fedegán y del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, la subasta se enmarca en la programación de la feria de Florencia y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Agricultura.

 

El objeto es ofrecer un espacio de comercialización y retroalimentación donde tanto las ganaderías externas al departamento como las de Caquetá que son animales fruto de un trabajo de selección genética que se viene haciendo regionalmente, tengan la posibilidad de ofertar sus animales sobresalientes.

 

Páginas