Los dos líderes coinciden en calificar el acuerdo como histórico, pues los ganaderos reducirían en 3 millones de hectáreas el inventario de tierras que están en su patrimonio y se las trasladarían al gobierno en venta a precios de mercado.
El “Acuerdo para la materialización de la paz territorial”, consiste en la compra directa de tierras para la construcción de la Reforma Rural Integral.
En Ginebra, un pueblo ubicado en el Valle del Cauca, organizaciones nacionales e internacionales se unieron para desarrollar un proyecto de conservación de aves que involucra a los campesinos de la zona.
El común denominador en el pensamiento de los humanos es encontrar a las plantas llenas de hojas verdes. Sin embargo, muchas veces se ve que las hojas comienzan a tomar un color amarillo hasta secarse, por lo que eso hace pensar que se están teniendo malos cuidados o manejos, pero no todo es tan malo como se ve. (Lea: Número de hojas en forrajes indica cantidad de nutrientes para el ganado)
El estudio realizado por la Universidad Estatal de Oregón (OSU) y el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) evaluó el uso de estas cercas en pastizales de artemisa, donde comprobó que podrían ser herramientas para mitigar la aparición de incendios.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
El precio promedio del ganado gordo en subastas aumentó 32 pesos para situarse en $7.774 que frente al precio registrado la semana anterior ($7.806 kilo), representa una disminución de 0.4%.
En el debate de comisiones se presentaron una serie de proposiciones que quedaron para discusión en las plenarias por el afán que tenían las comisiones de darle el visto bueno al articulado.
La ponencia, compuesta por 96 artículos, fue radicada el lunes en la noche y votada el jueves, sin que hubiera mucho tiempo para estudiar el nuevo texto que sufrió varias modificaciones respecto al original.
Desde esa época hasta la fecha muchas cosas han cambiado y por eso se precisa una modernización de muchos de los aspectos allí contemplados y el gobierno ya trabaja en ello como se indicó durante un panel que se realizó en el 10 Congreso Internacional de la Industria Láctea de Asoleche.
Según lo expuesto por el viceministro de asuntos agropecuarios, Luis Alberto Villegas, al cierre del 10 Congreso Internacional de la Industria Láctea de Asoleche, las cadenas de valor jugarán un papel importante en este proceso y por eso invitó a la industria láctea a trabajar más unidos en este sentido.
Nadie se imaginaba cuando Gustavo Petro fue elegido presidente electo, o cuando se posesionó ya como presidente, que uno de los diálogos fuera a ser con los ganaderos y menos que este llegará a buen término.