A través del trabajo cooperativo, pequeños productores de leche en Boyacá han logrado implementar sistemas silvopastoriles y prácticas más eficientes que les permiten mejorar los procesos de producción y aumentar la rentabilidad.
Según Siervo Alfonso Torres, socio y fundador de Cobinaga, las empresas que recogían en la zona la pagaban a como ellos querían y por eso nació la idea fue asociarse para tratar de negociar con ellos un precio mejor, afirmó en una nota de Vistazo Agropecuario.
Para ello crearon el primer predio escuela de ganadería sostenible que es un espacio para aprender sobre el tema por parte de los proveedores, sus familias y sus trabajadores, según indicó Sandra Valero, gerente general asistente.
Recordó que en 2018 crearon un programa que se llamó desarrollo de proveedores y aprendieron la importancia de integrar la cadena de valor con el productor, ellos siempre han sido transformadores pero no se habían integrado como cadena con el productor de leche.
El Día Nacional del Ganadero, es una fecha insigne que representa el reconocimiento a nuestros ganaderos y a su constante tesón, gallardía y valor para enfrentar las diferentes situaciones del diario vivir productivo en el sector rural.
Es un reconocimiento a la contribución en el desarrollo de esta actividad y el crecimiento de la economía del país, a su responsabilidad económica y social pues es un actor primordial en la seguridad alimentaria nacional.
La abnegada labor que realizan día a día es un ejemplo de tesón, emprendimiento y compromiso por lo que Vecol, la empresa amiga y aliada de los ganaderos quiere destacar el trabajo que realizan y extenderles una felicitación muy especial en este día.
El trabajo conjunto entre Vecol y los ganaderos ha permitido obtener grandes logros como es el tener a Colombia como un país certificado como libre de aftosa con vacunación, gracias a biológicos como el que producimos y distribuimos para una adecuada salud de los animales.
Un mensaje claro del Gobierno nacional y una participación más fuerte de la Policía para prevenir y restituir los derechos de los afectados, serían necesarios para mitigar las invasiones a terrenos, que hoy se han convertido en un verdadero problema en 18 departamentos, afectando la seguridad del país.
Esta fue una de las grandes conclusiones de la audiencia sobre impactos económicos de la reforma tributaria en el sector agropecuario que realizó el Congreso de la República con la participación de diferentes sectores de la producción.