El Día Nacional del Ganadero, es una fecha insigne que representa el reconocimiento a nuestros ganaderos y a su constante tesón, gallardía y valor para enfrentar las diferentes situaciones del diario vivir productivo en el sector rural.

 

Es un reconocimiento a la contribución en el desarrollo de esta actividad y el crecimiento de la economía del país, a su responsabilidad económica y social pues es un actor primordial en la seguridad alimentaria nacional.

 

La abnegada labor que realizan día a día es un ejemplo de tesón, emprendimiento y compromiso por lo que Vecol, la empresa amiga y aliada de los ganaderos quiere destacar el trabajo que realizan y extenderles una felicitación muy especial en este día.

 

El trabajo conjunto entre Vecol y los ganaderos ha permitido obtener grandes logros como es el tener a Colombia como un país certificado como libre de aftosa con vacunación, gracias a biológicos como el que producimos y distribuimos para una adecuada salud de los animales.

 

Un mensaje claro del Gobierno nacional y una participación más fuerte de la Policía para prevenir y restituir los derechos de los afectados, serían necesarios para mitigar las invasiones a terrenos, que hoy se han convertido en un verdadero problema en 18 departamentos, afectando la seguridad del país.

 

Esta fue una de las grandes conclusiones de la audiencia sobre impactos económicos de la reforma tributaria en el sector agropecuario que realizó el Congreso de la República con la participación de diferentes sectores de la producción.

 

Hoy los ganaderos de todas las regiones del país, sin excepción alguna, celebramos el Día Nacional del Ganadero, en memoria de José Raimundo Sojo Zambrano, expresidente de FEDEGÁN y prominente hombre público, quien fuera víctima de la violencia asesina de las Farc el 30 de septiembre de 1995 y, de manera simultánea, en honor a la importancia de esta actividad económica y social en todo el territorio colombiano.
 

El encuentro del presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, con el presidente de la República, Gustavo Petro, además de ser cordial, respetuoso y reflexivo sobre una coyuntura nada fácil que es la que está viviendo el sector rural, permitió establecer que comprará 3 millones de hectáreas, pero no de cualquier tierra, pues estas tienen que ser productivas y tener futuro en este sentido. (Lea: El gobierno está dispuesto a comprar tierras: Lafaurie)

 

La iniciativa, con 14 votos a favor y tres en contra, pasa ahora a discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes para surtir un último debate y completar así su ratificación final.

 

Señaló el congresista que el resultado de la audiencia pública del pasado 1 de septiembre es que existen muchas inquietudes aún sin resolver en diferentes sectores de la academia y del sector productivo sobre la necesidad o no de aprobar dicho acuerdo.

 

Así mismo, en términos de valor dichas ventas llegaron a US$329,2 millones, lo que representó un incremento del 32,3 %, según registró el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

 

Sin embargo, frente a julio del presente año se observa un retroceso de 5 % en volumen y de 4,7 % en valor.

 

Páginas