El evento que no tiene costo, se realizará en el restaurante La Triada, en Zipaquirá, y los interesados pueden llegar al lugar desde las 8 de la mañana.

 

Es común que en regiones como la sabana de Bogotá se combinen actividades agrícolas como el cultivo de la papa con la ganadería, principalmente de leche y de ahí la importancia de adquirir conocimientos en estas dos áreas.

 

Algunas plantas tales como la avena, raigrás, kikuyo, trigo, maíz, sorgo, y muchas malezas pueden acumular grandes cantidades de nitratos. Los altos niveles de nitrógeno en el suelo por fertilización, mineralización, suelos ácidos y deficientes en fósforo, zonas de pastoreo intensivo o que han recibido gran cantidad de estiércol son condiciones que favorecen la acumulación de nitratos en las plantas, principalmente en los rebrotes que se dan al momento de las primeras lluvias.

 

Así lo plantea una nota del portal ABC Rural donde se indica que la biotecnología reproductiva se introduce en los sistemas con la finalidad de mejorar la ganadería.

 

Un equipo de especialistas del INTA MercedesCorrientespropone un protocolo de sincronización reproductiva. Los mismos apuntan a reducir el porcentaje de vacas en anestro, mejorar los índices y anticipar la preñez.

 

El encuentro con el presidente Gustavo Petro además de ser cordial, respetuoso y reflexivo sobre una coyuntura nada fácil que es la que está viviendo el sector rural, permitió establecer que comprará 3 millones de hectáreas, pero no de cualquier tierra, pues estas tienen que ser productivas y tener futuro en este sentido.

Así lo manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN quien, a su vez, afirmó que “en consecuencia, el gremio va a identificar aquellos escenarios en los que eventualmente puede facilitarle al gobierno esta tarea”.

 

 

Si bien es un signo positivo, se espera que aumente dadas las perspectivas positivas que se vislumbran para las exportaciones. Sin embargo, sigue pesando fuertemente la reducción del sacrificio (aunque aún no se tienen estadísticas actualizadas) y la caída del consumo, cuya dinámica se ve entorpecida por la elevada tasa de desempleo y la inflación. Queda entonces hacer fuerza para que se dinamice el comercio exterior bovino.

 

Así se comportaron los precios en la semana

 

El virus afecta a más del 80 % de los tambos de la Argentina y produce un 10% de mortandad de los animales afectados que desarrollaron tumores a partir de la infección, además de una reducción en la capacidad reproductiva del rodeo y de producción de leche.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación proyecta que la demanda de productos de origen animal aumentará en un 70 % para 2050, y este incremento de la demanda es mayor que el de cualquier otro grupo de productos básicos.

 

La iniciativa plantea una serie de beneficios para las bandas que se acojan a la justicia, entreguen los bienes y se comprometan a dejar atrás las acciones delincuenciales.

 

Entre los aspectos controversiales está el de las sanciones que recibirían los integrantes de esas organizaciones. Según el borrador del proyecto, los altos mandos de las estructuras criminales recibirían beneficios de rebaja de pena de hasta el 60 %, que tendrían que pagar en un centro carcelario en la etapa inicial.

 

El portal Drovers publicó los resultados del estudio, que indican que de este 81 % de consumidores de carne de res, casi 3 de cada 4 no pueden imaginar renunciar al sabor de esta proteína, en tanto que el 62 % de los consumidores dicen que compran carne de primera calidad.

 

Páginas