Algunos ganaderos colombianos han elegido esta raza doble propósito, especialmente con fines cárnicos por sus particulares características que la hacen una de las más productivas de todas las especies.
La que mejor se adapta a ciertas condiciones de terreno es la raza normando por ser animales rústicos, grandes, que tienen patas fuertes que les permite agarrarse bien en terrenos de ladera, señaló el ganadero e ingeniero agrónomo Pedro Bernal, en una nota de La Finca de Hoy.
Como indicó el portal australiano ABC, la primera vacuna sintética en el mundo para fiebre aftosa y dermatosis nodular contagiosa (LSD) llegaría en agosto del próximo año gracias a una inversión del gobierno de 6 millones de dólares australianos (casi $17 600 millones).
Si usted está punto de comprar una maquinaría o vehículo agrícola de ‘segunda’, esta información puede interesarle ya que encontrará una serie de análisis basado en sus ventajas y desventajas, que de pronto, no tenía dentro de su radar o había pasado por alto. (Lea: 2021 ha sido crítico en la venta de maquinaria agrícola)
En una finca en Yolombó (Antioquia) a 1.250 metros sobre el nivel del mar se hizo el trabajo con un lote de terneras jerhol, con edades entre 8 y 10 meses.
El proceso de adaptación se presentó en el canal de youtube de Ganaderos Colombia donde se indica que para ello es necesario tener a la mano ciertos medicamentos que se aplican de una manera determinada y en ciertos tiempos para que el proceso funcione.
Según la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, el ritmo de crecimiento de la inversión extranjera, en especial desde Estados Unidos, podría frenarse en los próximos meses si el buen ambiente de negocios cambia producto de la legislación que hay en curso en el Congreso de la República y que incluye tanto la reforma tributaria como los proyectos de ley que impactan la legislación laboral.
Después de más de 20 días de estar llamando la atención de los gobiernos Departamental y Nacional sin que ninguno de los dos escuchara sus denuncias, ganaderos y agricultores de Plato (Magdalena) y la subregión centro del departamento llevaran a cabo un plantón en la vía de Los Contenedores que incluyó, como muestra de solidaridad con los afectados, un acompañamiento pacífico a las autoridades hasta el sitio donde se están señalando predios con aerosol y delimitando parcelas.
En estos momentos Indonesia está aplicando vacunas contra fiebre aftosa para contener el brote que se detectó en mayo pasado y que tiene en alerta al gobierno de ese país pero también al de Australia, por las implicaciones que podría tener para su propia industria.
De hecho, el gobierno de Australia hizo un primer envío de 1 millón de dosis de vacunas a finales de agosto, y suministrará en los próximos meses 4,4 millones de dólares australianos como parte de un paquete de seguridad de 10 millones de dólares anunciado recientemente para Indonesia.
El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Alberto Villegas Prado, asistirá, en representación de Colombia a la reunión de ministros de Agricultura de las Américas que se realizará en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mañana jueves 22 y el viernes 23, en San José, Costa Rica.
Además, es común que haya cosas nuevas en la actividad productiva a la que se pertenezca o simplemente conceptos que repasar e ideas que debatir con otras personas.
Pensando en ello se creó Aprende con TVGan, una forma fácil, sencilla y práctica de adquirir nuevos conocimientos o repasar los que se tienen y compartir con otros ganaderos o productores y con expertos en las diferentes materias.
Manuel Gutiérrez, cofundador y CEO de Sosty, fue el primer “pitch” de la quinta temporada de Shark Tank Colombia, el reality de emprendimiento y negocios del canal Sony. Gutiérrez contó cómo fue el proceso previor a presentar el proyecto de ganadería colaborativa ante los 5 inversionistas o «tiburones».