Es el caso de Sebastián Cubillos, de la finca El Jaguar, quien en el noroccidente de Cundinamarca, a 1.300 metros sobre el nivel del mar con un temperatura de 19 grados y humedad relativa del 80 %, desarrolla su actividad de ganadería de conservación.

 

A pesar de las limitaciones su propietario se ha trazado metas de rendimiento y la manera de alcanzarlas ha sido a través de la ganadería de conservación, según contó en una nota de La Finca de Hoy.

 

Hace décadas se creía que los vacunos no sudaban y que la pérdida de calor se hacía al través del jadeo como hacen los perros y solo con dificultad podía mantener su cuerpo a una temperatura constante en zonas tropicales, como explicó Jenkinson en su artículo.

 

Según el MVZ y Director científico de Laboratorios Servinsumos Jorge Andrés Rodríguez Perdomo, en una nota de infortamboandina.co, hay muchas razones para establecer un protocolo de suplementación de vitaminas del complejo B lo cual contribuye a mejorar la rentabilidad y el bienestar general de los animales.

 

Este es el periodo de tiempo que transcurre entre el parto y el restablecimiento de las condiciones del tracto genital a su estado de pregravides y tiene una duración aproximada de: 26 a 52 días en ganado lechero, según un artículo publicado en infortamboandina.co

 

Carlos Botero es un ganadero dedicado a la ceba de vacunos que vende a empresas exportadoras. En su finca del Urabá antioqueño lleva animales que compra a otros productores dedicados al levante, donde los ceba de 300 kg a entre 450 y 500 kg para luego ser comercializados al exterior.

 

Neil Davies y su familia manejaban anteriormente un rebaño de carne con 60 vacunos de cruces de azul belga en Cefnllan, una granja de Farming Connect en población llamada Llangammarch Wells al centro de Gales, país de Reino Unido.

 

En un intento por aliviar la presión sobre la mano de obra y mejorar la rentabilidad, vendió este hato y ahora están produciendo carne con novillos aberdeen angus cruzados con ganado lechero que compran directamente de las granjas.

 

Además de las leguminosas y gramíneas que tienen un gran valor nutricional para el ganado, el uso de árboles forrajeros como matarratón, cachimbo, písamo, chachafruto o botón de oro también es una alternativa de alimentación para el ganado en sistemas silvopastoriles.

 

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que se cambiará la lógica de medición de la deforestación y que trabaja en una estrategia integral que tendrá como foco el beneficio de las comunidades y la restauración de los bosques.

 

Así lo planteó Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), donde señaló que cualquier animal puede sufrir de parasitismo pudiendo infestar su parte interior o la exterior como la piel y el pelaje.

 

Es así como del 22 al 30 de septiembre se tendrá la semana del ganadero, donde se ofrecerán descuentos en más de 200 productos con diferentes aliados comerciales como Agrocampo, Agrofácil, cercas El Cebú, Comercializagro, Districampo, Mecanelectro, Mesacé, Penagos, Prometálicos, entre otros.

 

Entre las categorías que van a tener descuentos están alimentos y sustitutos, cercas, control de plagas, equipos y maquinaria, fertilizantes, jeringas, marcación, medicamentos, protección y desinfección, y vaquería.

 

Páginas