Será un total de 30 lotes de ganado comercial, entre los que hay terneras, novillos y reproductores para que los productores aprovechen y obtengan los beneficios de adquirir estos animales para sus respectivas explotaciones.
El evento se llevará a cabo a partir de las 3:00 p.m. en el salón de eventos Sueños y Fantasías de Codazzi.
Las importaciones lácteas siguen disparadas en 2022 a pesar de que la tasa de cambio y los precios internacionales han estado elevados. Por lo menos esa ha sido la tendencia que refleja el primer semestre del año según las cifras del DANE recopiladas por Fedegán-FNG.
El analista Salvador Di Stéfano comparó el precio de la carne entre Argentina y EE. UU., mostrando que en este país el kilo de carne sale 9.000 pesos argentinos más que en el país, pero lo cuestionaron por no tener en cuenta el poder adquisitivo de cada lugar.
En una carta a la revista médica The Lancet replicada por The Sunday Times, las dos entidades expresaron su apoyo a los científicos de diversas universidades irlandesas que descubrieron lo que afirmaron que eran “errores graves” en el estudio de Carga Mundial de Enfermedad (GDB por sus siglas en inglés).
Lejos está en las mentes de la dirigencia gremial repetir la historia de crear grupos de autodefensa o similares. Hoy la herramienta por excelencia es la civilidad, que significa dialogo, acompañada de solidaridad para enfrentar amenazas, y desde luego, gobernabilidad. Por eso acompañamos a las autoridades, para que las autoridades cumplan la ley.
El presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana (Corpomojana), Enrique Martínez, afirma que la idea es tener una reunión con toda la institucionalidad y gremialidad de La Mojana para contextualizar la real problemática de la región.
“Colombia es una potencia ganadera y es el país con el hato ganadero número 11 del mundo y, por lo tanto, está llamado a ser un gran jugador importante en los mercados internacionales, en razón a ello, tiene que duplicar el inventario bovino, reducir la mitad de la superficie que usa en ganadería y dinamizar los sistemas silvopastoriles intensivos. Nosotros podemos tener 60 millones de cabezas no en 34 millones de hectáreas sino en 20 millones”.
Los últimos datos dan cuenta de un sacrificio mensual en julio de 259 003 bovinos y 28 11 bufalinos que suman 261 814 ejemplares. Sumando con los seis meses anteriores, el total de 2022 es de 1 773 311 cabezas, de las cuales 1 752 913 corresponden a vacunos y 20 398, a búfalos.
Sacrificio de ganado bovino
En el marco de la Semana Mundial del Agua y su compromiso por el cuidado y protección del agua para el desarrollo y sostenimiento ambiental, PepsiCo Colombia anunció una nueva jornada de su programa de voluntariado denominado “Agua para el Planeta”.
Esta iniciativa impulsada por la compañía agroindustrial y The Nature Conservancy (TNC) busca asegurar los abastecimientos de este recurso de forma sostenible y a largo plazo para todas las comunidades, en especial en zonas con riesgo crítico de acceso.
El departamento de Cundinamarca tiene una ganadería muy diversa, pues hay grandes ganaderos de leche especializada, pero también hay otros dedicado a la producción de carne. Diego Verbel, coordinador encargado de esta zona, manifiesta que “sobre las cuencas lecheras, tenemos un precio que ha aumentado hasta $2.000 o 2.200 en algunos casos, pero también tenemos unas regiones donde pagan por debajo de $1.000 el litro de leche”.