Expo Agrofuturo, reconocida por ser una feria que reúne a países de Latinoamérica, regresa a Corferias desde el 26 hasta el 28 de octubre en Bogotá para exponer la transformación que está viviendo la industria.
Este jueves 6 de octubre iniciará el primer debate de la reforma tributaria en las comisiones económicas conjuntas del Congreso y desde algunos sectores se teme que no haya mayor discusión porque el gobierno cuenta con las mayorías, por lo que se aprobaría con lo que se conoce como “pupitrazo”.
Desde el Consejo Gremial Nacional se pidió dar una discusión profunda del proyecto de ley más allá de los debates que se van a liderar en el marco del Congreso de la República.
Es el caso de los impuestos a los hidrocarburos que repercutirá en mayores tarifas de los servicios públicos, en la gasolina y por ende en toda la cadena, o lo que va a pasar con el gravamen a los plásticos de un solo uso que repercutirá en un mayor precio de algunos bienes de la canasta familiar, así como el tema de los ultraprocesados.
Estos dos últimos aspectos hacen parte de las preocupaciones de la cadena láctea del país que ve cómo con estas medidas se puede afectar la seguridad alimentaria.
Con el fin de verificar el cumplimiento normativo, evaluar el estatus sanitario del producto y realizar las intervenciones requeridas para la reducción del riesgo asociado al consumo, el ICA desarrolla el Plan Nacional de Vigilancia y Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Químicos en Bovinos, conjuntamente con el Invima, en La Guajira.
Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo, quien destacó que el mayor número de casos se registran en el departamento del Cauca, manifestó que con los equipos de la entidad en el territorio “ha sido posible evidenciar que actualmente cerca de 6.000 familias estarían ejerciendo ocupación de predios rurales en distintos puntos de la geografía nacional”. De la totalidad, el 36 % se presentan en ese departamento.
Según el experto y Gerente de Unidad de Negocios en Semex Alliance, Horacio Larrea, en una nota del portal todolecheria.com.ar, se denomina vaca balanceada a aquella que, además de tener equilibrio entre fortaleza y calidad, guarda las proporciones ideales de conformación que le dan forma a su cuerpo, y que le van a permitir lograr su objetivo de poder producir mucha leche durante varias lactancias, y sin problemas.
En un debate de control político sobre la invasión de tierras, en la comisión quinta de la Cámara de Representantes el directivo manifestó que la Constitución obliga al Estado a proteger la producción de alimentos y el gobierno tiene las herramientas para hacerlo.
La seguridad jurídica y física es fundamental en el territorio, que unos pocos alegando conflictos históricos o su necesidad de acceder a la tierra violen la Constitución y la ley no es justo y no se puede aceptar, indicó.