Es el caso de la finca Caja de Oro, donde se tienen diversas producciones empezando por el café pero también tienen ganado de engorde y cultivos de plátano y banano.

 

Santiago Ortiz Álvarez, quien junto con su hermano Juan Camilo, tienen el negocio ganadero manifestó en una nota del programa 'Por el Campo´, de Asistagro, que compran animales destetos de un año de edad con un peso aproximado de 180 kilos y les suministran pasto, agua y sal y algún suplemento si se requiere hasta llegar el momento del sacrificio.

 

El alcalde de Yondó, Fabián Echavarría, denunció ante el Gobierno Nacional, los actos delictivos de los que están siendo víctimas en el municipio. El cual atraviesa un escalamiento de acciones violentas, cometidas, presuntamente, por el ELN.

 

El Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA) reveló en su informe que por tercer mes consecutivo el índice de precio recibido por el productor y comercializador de leche cruda formalizado aumentó.

 

Con la participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia – MADR, el Departamento Nacional de Planeación – DNP, SEI-LAC, GGGI, Minciencias, Asobiocol, Universidad Nacional de Colombia, FOLU, Instituto Humboldt, ICA, Universidad de Sao Paulo, Scientia Colombia, Cenicaucho y FAO se hará el lanzamiento de la campaña ‘Consumo Bioinsumo’.

 

La capital del Quindío será la sede del “Cuarto encuentro nacional de frutas para exportación”, con la participación de catorce conferencistas de diferentes regiones del país entre ellos cinco invitados especiales de entidades del sector agrario nacional.
 
El Eje cafetero se ha convertido en uno de los grandes productores de algunas de estas frutas para exportación, de allí el interés por hacer de Armenia el sitio de reunión para este evento. (Lea: Prepárese para el Tercer Encuentro de Frutas para Exportación)
 

Muchos congresistas se toman a pecho su tarea de 'fabricar leyes'. Y también muchos de ellos no conocen siquiera sobre lo que legislan y conocen menos de otros mecanismos de inducir resultados para obtener un objetivo de una determinada política pública. Ahora se presenta un nuevo proyecto de ley que desborda ingenio, el cual busca dar los primeros pasos para incorporar criterios ambientales a sistemas existentes –como el de trazabilidad bovina– con la finalidad de convertirlos en instrumentos para luchar contra la deforestación.

 

Las últimas semanas han estado muy agitadas tanto en el plano de la administración pública, que ha presentado al Congreso varios proyectos entre los cuales descuella la reforma tributaria; como en el plano del mercado de divisas, pues el precio del dólar en Colombia ha sufrido fuertes alzas en medio de una volatilidad que, de alguna manera, refleja la incertidumbre que están creando las políticas económicas.

 

Son muchos los intelectuales y personajes importantes de la vida política nacional que han opinado a favor del acuerdo firmado entre Fedegán y el Gobierno Nacional para la compra de tres millones de hectáreas y cumplir con lo pactado en el punto uno de los acuerdos de La Habana.

 

Esta vez, fue el exministro de Hacienda y columnista Rudolf Hommes, quien dejó ver su complacencia con la que se perfila para ser la noticia más importante del año en Colombia.

 

La nueva presidenta es economista de la Universidad del Valle y tiene una maestría en economía ambiental y recursos naturales de la Universidad de Los Andes, en programa conjunto con la Universidad de Maryland con especial interés en contribuir a los procesos de transformación social y territorial para mejorar el desempeño de la agricultura, al desarrollo inclusivo de las sociedades rurales y urbano rurales, y la equidad, y es la primera mujer en asumir este cargo.

 

En algunas ocasiones el manejo del dolor en el ganado ovino no se gestiona de manera adecuada, y una de las razones por las que los veterinarios deciden no aplicar analgésicos a las ovejas en un momento dado es una supuesta dificultad para identificar y evaluar el dolor en esta especie.

 

Por otro lado, las cojeras son un problema frecuente y la mayoría de los casos están causados por infecciones en las pezuñas. Cuando hay cojeras existe dolor y varios estudios han demostrado que las cojeras causan hiperalgesia.

 

Páginas