Preocupación e incertidumbre ha generado entre los ganaderos el secuestro de Javier García, en Valledupar, el fin de semana pasado. Es un lamentable flagelo que hace muchos años no se registraba en la región.
Aunque el gobierno considera que se ha dado participación a los diferentes segmentos de la economía para los ajustes que se le han hecho al proyecto, aún hay sectores que no están conformes con el texto de la tributaria porque al final sus observaciones no fueron tenidas en cuenta.
El presidente Gustavo Petro anunció que el país entra en un estado de desastre natural, lo que le permite tomar ciertas medidas y destinar recursos del presupuesto para superar la emergencia. Según el presidente, los niveles de lluvias durante todo el año, que se mantienen desde el mes de marzo, son los más altos en los últimos 40 años de la historia de Colombia. Además, hay una probabilidad del 5 % de que se prolonguen para el año entrante. Lo que ha incidido en la decisión tomada por el presidente junto con la Unidad Nacional de Riesgos.
Contribuir al medio ambiente y al mismo tiempo recibir beneficios económicos por hacerlo es de lo que se trata la capitalización de bonos de carbono. (Ver: Lo que debe saber sobre capitalizar bonos de carbono)
Con información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reveló que hay una probabilidad del 90 % de potencial formación de depresión tropical para las próximas 48 horas.
La funcionaria señaló que se logró un acuerdo con los ponentes del proyecto de ley que permitirá la creación de un fondo para salvar las selvas, los bosques y los ecosistemas estratégicos de Colombia, señaló el portal valoraanalitik.com,
El fondo será financiado con los recursos que actualmente se recaudan por cuenta del impuesto al carbono.
Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana destacaron la permanente disposición al diálogo y escucha por parte del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y su equipo en la construcción de propuestas para que el proyecto de reforma tributaria que entrará en su recta final logre los objetivos de recaudo sin afectar la capacidad del tejido empresarial de generar empleo y desarrollo en beneficio de todos los colombianos.
El senador Andrés Guerra destacó el aporte del gremio ganadero, específicamente, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en la Reforma Agraria. “Fue clave para bajarle presión a un tema muy delicado en Colombia, que es el tema de tierras”, señaló.
Las afirmaciones de la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, sobre la imposibilidad de adquirir tres millones de hectáreas de tierra en los cuatro años del Gobierno Petro, siguen generando reacciones.
Este noviembre se reunirán los propietarios de ganado bovino y bufalino en torno al encuentro más importante del sector bovino colombiano: el 39º Congreso Nacional Ganadero, organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN)
Encontrar en el café una oportunidad de negocio fue lo que hizo Gelma Franco, una brasileña que desde hace más de 20 años fundó su propia marca llamada IL Barista Cafés Especiais. Esta marca es reconocida por ser una organización sofisticada y denominada la primera Boutiques de Cafés de Especialidad de Brasil.