Los sistemas de producción ganadera en Colombia se manejan generalmente en sistemas basados en el pastoreo; sujetos a los cambios climáticos tropicales que ocasionan una gran variación en el aporte de nutrientes en la alimentación de los bovinos, debido a los cambios en la cantidad y calidad del pasto (Arenas et al., 2010).

 

Cerca de medio millón de productores rurales de 22 departamentos se beneficiarán con el proyecto liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural e implementado por Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el cual busca reducir la vulnerabilidad de la producción agrícola ante las amenazas del cambio climático y así minimizar sus impactos en la competitividad del sector.

 

El gobierno informó que a la fecha ya se han destinado $2,1 billones para mitigar las consecuencias de la temporada de lluvias que azota a varias regiones del país. Dichos recursos están encaminados a atender alimentación, salud y zonas de reubicación de los y las colombianas afectadas.

 

Según un reportaje del medio local WKOW, la ganadería Generations Beef de 152 años ubicada en el condado de Dane es una de las tres en Wisconsin que cría este tipo específico de ganado. Su propietario, Darren Kittleson, explicó que comenzaron se cambiaron a producción de carne en 2018.

 

En la más reciente edición de los premios World Cheese Awards se eligió al queso ‘Cabritas’ de la quesería La Ratonera con medalla de plata en una de las categorías de queso fresco, este, es un queso elaborado con leche de cabras que están en libre pastoreo y se alimentan principalmente de pastos frescos y vegetación nativa de la zona. Hace un año, La Ratonera ganó medalla de oro en los World Cheese Awards con un queso madurado. Este año, le apostaron a un queso fresco, y el resultado superó sus expectativas.

 

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló en W Radio que “Colombia se ha mantenido recibiendo capitales, pero ya los últimos datos –desde finales de septiembre para acá– ya empiezan a mostrar una salida”.

 

Agregó que hay una señal de alerta. “Hay un primer indicio de que la cosa se puede poner complicada porque si empiezan a irse sus capitales, como son tan grandes y de unos volúmenes enormes, empiezan a generar un impacto muy fuerte sobre la tasa de cambio”.

 

Son varias las organizaciones gremiales que se han pronunciado en torno a la aprobación con unas mínimas modificaciones de la reforma tributaria presentada por el gobierno. Algunos sectores consideran que si bien se eliminaron los gravámenes propuestos para algunos productos de la canasta familiar, gobierno y Congreso debieron estudiar más a profundidad el efecto negativo que traerían algunos que sí fueron aprobados: disminuirían la inversión privada y generarían desempleo.

 

Aunque el actual gobierno había dicho que va a cumplir ese acuerdo a cabalidad, ya también reconoció que en cuatro años no alcanza a entregar tal cantidad de tierras.

 

Sin embargo, para algunos analistas el tema va más allá de la entrega de tierras porque se requiere toda una serie de temas como los proyectos productivos, la compra de las cosechas, las vías, el crédito, entre otros aspectos.

 

En medio del preocupante dato de inflación que arrojó el DANE que en octubre de 2022 fue 0,72% cuando en el mismo mes del año pasado fue de sólo 0,01%, el precio promedio del ganado gordo en ese mismo mes permaneció prácticamente estable en alrededor de $7.900 kilo

 

Cerca de medio millón de productores rurales de 22 departamentos se beneficiarán con el proyecto liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural e implementado por Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) que busca reducir la vulnerabilidad de la producción agrícola ante las amenazas del cambio climático y así minimizar sus impactos en la competitividad del sector.
 
 

Páginas