El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló en W Radio que “Colombia se ha mantenido recibiendo capitales, pero ya los últimos datos –desde finales de septiembre para acá– ya empiezan a mostrar una salida”.
Agregó que hay una señal de alerta. “Hay un primer indicio de que la cosa se puede poner complicada porque si empiezan a irse sus capitales, como son tan grandes y de unos volúmenes enormes, empiezan a generar un impacto muy fuerte sobre la tasa de cambio”.
Son varias las organizaciones gremiales que se han pronunciado en torno a la aprobación con unas mínimas modificaciones de la reforma tributaria presentada por el gobierno. Algunos sectores consideran que si bien se eliminaron los gravámenes propuestos para algunos productos de la canasta familiar, gobierno y Congreso debieron estudiar más a profundidad el efecto negativo que traerían algunos que sí fueron aprobados: disminuirían la inversión privada y generarían desempleo.
Aunque el actual gobierno había dicho que va a cumplir ese acuerdo a cabalidad, ya también reconoció que en cuatro años no alcanza a entregar tal cantidad de tierras.
Sin embargo, para algunos analistas el tema va más allá de la entrega de tierras porque se requiere toda una serie de temas como los proyectos productivos, la compra de las cosechas, las vías, el crédito, entre otros aspectos.
En medio del preocupante dato de inflación que arrojó el DANE –que en octubre de 2022 fue 0,72% cuando en el mismo mes del año pasado fue de sólo 0,01%–, el precio promedio del ganado gordo en ese mismo mes permaneció prácticamente estable en alrededor de $7.900 kilo
El 39 Congreso Nacional de Ganaderos tendrá una agenda centrada en los aspectos técnicos de la actividad ganadera bovina en el país y los lineamientos de política agropecuaria nacional del actual gobierno.
El evento, que es promovido y realizado por la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Barranquilla (Atlántico).
La reunión que se presentó entre el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, dio como resultado una declaración en conjunta de 11 puntos, uno de ellos menciona que ambos países “trabajarán por lograr un activo intercambio en los sectores agroindustrial, agropecuario, agrícola y petroquímico” según dice el comunicado oficial.
En el caso del Senado les bastó un día para la aprobación, mientras que en la Cámara se tomaron dos días pero al final las mayorías afines con el gobierno cumplieron y la sacaron adelante rápidamente.
Así como está planteada el recaudo adicional por cuenta de la reforma será de $20 billones que serán aportados tanto por las empresas como por las personas naturales.
Un contundente rechazo generó la campaña “Únete al Planeta”, liderada por la Alcaldía de Medellín, que promueve el no consumo de alimentos producidos por la ganadería.
Así lo manifestó el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Coregán, a través de un comunicado, en el que desmintió la información utilizada en la campaña que desconoce el trabajo en el campo, excluye y castiga a los ganaderos.