Por eso resulta importante contar con unas cercas que ofrezcan firmeza pero que a la vez no vayan a hacer daño a los animales.
En tal sentido la firma Gripple Plus llega a Colombia de la mano de Proalco Bekaert para ofrecer un amplio portafolio de accesorios para cercas de fácil manejo y que el productor lo puede usar sin mayores dificultades.
La organización Quality Lambas liderada por cooperativas ganaderas españolas como CorSevilla, diseñaron un modelo de inteligencia artificial y tecnología para clasificar de manera más ágil el ganado ovino para su comercialización, ya que esta cooperativa está dedicada a la producción de ovino y caprino e integra a más de 600 ganaderías en las ciudades de Sevilla, Córdoba y Bajadoz. Por eso, la clasificación eficiente y ágil del ganado es una tarea vital para la viabilidad de esta cooperativa.
De acuerdo con el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA), en Córdoba y Sucre subió el precio pagado al productor mientras que la recolección de leche se redujo, un comportamiento que se repitió en el Caribe y en el país.
Es el caso del evento que se realizó en Chigorodó en el Urabá antioqueño, en una convocatoria de Fedegán, a través de Tecnig@n, con el apoyo de Suganar y Laboratorios Vicar para capacitar a ganaderos de esta región.
Según Santiago Soto, de Laboratorios Vicar, se destacó la participación de los estudiantes de Apartadó y Chigorodó, así como de ganaderos y de personas que trabajan en los almacenes agropecuarios quienes mostraron interés no solo en vender productos sino en aprender para asesorar a los ganaderos.
Allí se “territorializan” las estrategias propuestas en los Planes de Ordenamiento Productivo con el objetivo de obtener productos agropecuarios de calidad con valor agregado y precios competitivos, favoreciendo su permanencia y acceso a nuevos mercados y mejorando la seguridad alimentaria del país.
La ganadería colombiana la componen, en su gran, mayoría, pequeños ganaderos. Las cifras de la campaña de vacunación muestras que el 89% de nuestros ganaderos tiene menos de 100 animales y, dentro de ese gran segmento de pequeños productores, el promedio es de 21 animales y 25 hectáreas.
Eso significa, dice José Félix Lafaurie Rivera, que un ganadero con las 25 hectáreas promedio, “no solo es muy pequeño, sino muy pobre, con tierra insuficiente y además improductiva”.
De acuerdo con la información reportada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la entidad ha tenido una reducción superior al 90 % en materia de radicación de solicitudes de registros sanitarios. Esto como consecuencia de la pérdida en la capacidad de operación que tuvo el Invima en su plataforma digital desde el mes de octubre.
Según la organización Insight Crime, quien ha hecho un seguimiento del contrabando en la frontera, desde hace un par de años se identificó que entre Arauca (Colombia) y Apure (Venezuela) existe un contrabando de ganado que debe ser mirado en detalle por ambos países. Operaciones de la Fiscalía y la Policía de Colombia realizadas este año contra este delito evidencian el papel determinante que cumple el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en esta economía criminal entre Arauca y Apure.
El mandatario colombiano en una de sus intervenciones en el Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático – COP27, reiteró la visión que tiene sobre la crisis climática y señaló un final apocalíptico para la humanidad si no cambia las fuentes energéticas actuales, basados en petróleo, carbón y gas. La vía para hacerlo consiste en lo que él denomina la “una desvalorización de intereses poderosos en esa economía” (petróleo, carbón y gas).