La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, afirmó que el presidente Petro designó al recién posesionado viceministro de Desarrollo Rural, Darío Fajardo Montaña, como el gerente del Acuerdo suscrito con la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN).

 

 

En el marco del segundo día del 39 Congreso Nacional de Ganaderos que se lleva a cabo en Barranquilla, se desarrolló el conversatorio: Ganadería y Bienestar Animal, donde cuatro expertos en el asunto, moderados por el periodista Óscar Montes Padilla, compartieron con los asistentes sus impresiones.
 
 
Tanto el gobierno como los demás actores del sector público y privado relacionados con la ganadería deben aunar esfuerzos e invertir recursos para que los ganaderos en Colombia repliquen modelos exitosos de producción sostenible como el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) y de esta forma contribuyan a la mitigación del cambio climático mejorando su productividad.
 
 

El mito que se pretende generar de que la ganadería bovina es deforestadora y destructora del medio ambiente es totalmente falso. Contrario a ello, este tema ha sido un lineamiento estratégico de FEDEGÁN, que ha permitido convertir el país en carbono neutro, y mantener la integralidad ambiental, es decir, este enfoque ha creado fincas ganaderas en netos sumideros de carbono o en limpiadoras de la naturaleza.

 

 

Será una oportunidad para escuchar los planteamientos del gobierno frente al sector ganadero, ya que se espera la asistencia del Presidente Gustavo Petro y de la ministra de Agricultura, Cecilia López, entre otros altos funcionarios.

 

Se espera que estos funcionarios entreguen detalles de los lineamientos de política agropecuaria nacional de este gobierno, en la jornada de apertura del evento, en la que también intervendrá el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera.

 

El presidente de la república, Gustavo Petro, invitó al presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a integrar el equipo negociador de la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), frente a lo cual el dirigente gremial aceptó.
 
 
El presidente ejecutivo de Fedegan, impuso al director de la Policía Mayor General, Henry Armando Sanabria Cely, la distinción de más alto nivel del gremio cúpula de la ganadería colombiana, es decir, la Gran Cruz de Servicios Distinguidos a la Ganadería, Oliverio Lara Borrero, en reconocimiento a la importante gestión en el tema de la seguridad de este sector de la producción nacional, labor que sin duda alguna ha sido determinante para que continue con su evolución natural y con sus perspectivas hacia el futuro.
 
 

Jaime Alberto Pumarejo Heins, alcalde de Barranquilla, fue el primero de los dignatarios en intervenir en la instalación del 39 Congreso Nacional de Ganaderos que se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro en Barranquilla.

 

 

“Para ganar la paz es preciso ganar el campo primero”. Con esta frase, el presidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, inició su discurso de instalación del 39 Congreso Nacional de Ganaderos que se lleva a cabo en Barranquilla.
 
 
Una distinción especial otorgó la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) a 25 productores de todos los departamentos del país y a tres organizaciones del sector, por su decidida y constante contribución al desarrollo de la ganadería a lo largo y ancho de la geografía nacional, sector que aporta el 1,4 % del PIB a la economía colombiana.
 
 

Páginas