La cooperativa lechera de Nueva Zelanda, que es propiedad de unos 10.500 agricultores, controla casi un tercio del comercio mundial de productos lácteos.
 
 
El índice de precios GDT subió un 2,4% desde la subasta del 1 de noviembre, con un precio de venta promedio de 3.623 dólares por tonelada. El índice ahora se sitúa en 1.095, un aumento en comparación con la cifra de 1.069 la última vez el 1 de noviembre, pero aún lejos del máximo de 1.593 el 1 de marzo de este año.
 
 

El ingeniero Felipe A. Schlapbach, en su artículo «Control integrado de moscas», precisó que el control cultural es la manipulación de factores abióticos de la finca, como la temperatura, la humedad relativa y la humedad del medio de la ganadería.

 

De acuerdo con René Ramírez García, en el capítulo «Plan sanitario para ganadería en el trópico», Plan sanitario del manual «Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas: principios básicos», el gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.

 

Al cierre del 39 Congreso Nacional de Ganaderos, el presidente de la Junta Directiva de Fedegán, Rafael Torrijos, envió un parte positivo a todos los agremiados asistentes al evento y a quienes lo siguieron a través de las transmisiones en vivo por redes sociales.
 
 
Así se planteó durante el conversatorio “Hablemos sobre el acuerdo para viabilizar la reforma rural integral” que se desarrolló durante el 39 Congreso Nacional de Ganaderos donde se habló del papel que las diferentes entidades van a jugar en este proceso.
 
 

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, afirmó que el presidente Petro designó al recién posesionado viceministro de Desarrollo Rural, Darío Fajardo Montaña, como el gerente del Acuerdo suscrito con la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN).

 

 

En el marco del segundo día del 39 Congreso Nacional de Ganaderos que se lleva a cabo en Barranquilla, se desarrolló el conversatorio: Ganadería y Bienestar Animal, donde cuatro expertos en el asunto, moderados por el periodista Óscar Montes Padilla, compartieron con los asistentes sus impresiones.
 
 
Tanto el gobierno como los demás actores del sector público y privado relacionados con la ganadería deben aunar esfuerzos e invertir recursos para que los ganaderos en Colombia repliquen modelos exitosos de producción sostenible como el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) y de esta forma contribuyan a la mitigación del cambio climático mejorando su productividad.
 
 

El mito que se pretende generar de que la ganadería bovina es deforestadora y destructora del medio ambiente es totalmente falso. Contrario a ello, este tema ha sido un lineamiento estratégico de FEDEGÁN, que ha permitido convertir el país en carbono neutro, y mantener la integralidad ambiental, es decir, este enfoque ha creado fincas ganaderas en netos sumideros de carbono o en limpiadoras de la naturaleza.

 

 

Será una oportunidad para escuchar los planteamientos del gobierno frente al sector ganadero, ya que se espera la asistencia del Presidente Gustavo Petro y de la ministra de Agricultura, Cecilia López, entre otros altos funcionarios.

 

Se espera que estos funcionarios entreguen detalles de los lineamientos de política agropecuaria nacional de este gobierno, en la jornada de apertura del evento, en la que también intervendrá el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera.

 

Páginas