De acuerdo con el más reciente informe de Rabobank (citado por Beef Central) sobre las proyecciones de la industria cárnica vacuna para el cuarto trimestre de 2022 y principios de 2023, EE. UU. podría experimentar una posible pérdida anual de producción de 400 000 a 500 000 toneladas métricas.

 

La ganadería sostenible es uno de los retos en una región como Barranquilla que desde ya se viene preparando con acciones concretas. “Tenemos un gran reto como región ganadera que somos para entender que el futuro de Colombia debe ser aprovechado como una ganadería sostenible que nos permita hacer de Barranquilla puntos de exportación de carne sostenible”, manifestó el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins.

 

En línea con su compromiso con Colombia, con el desarrollo del campo y en busca de habilitar nuevas oportunidades para fortalecer la producción nacional de leche, Alpina puso en operación su planta pulverizadora de leche en Sopó, Cundinamarca.

 

La inauguración de la planta se llevó a cabo en compañía de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, representantes del gobierno nacional y local, gremios, empresas y representantes de asociaciones de pequeños ganaderos.

 

Mango Materials, una startup con sede en EE. UU., comenzó recientemente a fabricar fibras de base biológica a partir de metano, convirtiéndolo en un biopolímero biodegradable llamado PHA (polihidroxialcanoato), para reemplazar el plástico en envases y poliéster en la ropa.

 

Bien sea por su consumo, inhalación o el simple contacto, una sustancia de alta toxicidad o de baja toxicidad pero en altas dosis puede convertirse en veneno y producir lesiones o enfermedades graves en los distintos sistemas de un ser vivo, lo cual se conoce como envenenamiento, explicó Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo más del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

 

Haciendo gala de la gestión realizada como pionera de las subastas de ganado por televisión y también virtuales, TVGAN celebró 11 años de actividades y, en este aniversario hizo el lanzamiento de un nuevo modelo de comercialización: las subastas semipresenciales donde los compradores asisten al recinto y también participan de manera virtual.
 
 
La solidaridad ganadera no se detiene. Desde el 11 de noviembre el Ministerio de Agricultura, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG) empezaron la entrega de 420.000 vasos de leche a 6000 familias afectadas por la ola invernal.
 
 

La Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG, con base en los registros del DANE, reportó que en los primeros 3 trimestres de 2022 se importaron 8972 toneladas de carne de res y despojos por un valor CIF de USD 42 330 000.

 

Páginas