Este artículo citó el estudio liderado por Annika Lange, candidata a doctorado en el Instituto de Ciencias del Bienestar Animal de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, sobre interacciones entre humanos y vacas.
La alianza público privada entre el ICA y FEDEGÁN-FNG ha vacunado en tres semanas de ciclo 9,8 millones de bovinos y bufalinos a lo largo y ancho del territorio colombiano, es decir, el equivalente al 33 por ciento del total de estos animales en el país.
La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, por unanimidad, aprobó en primer debate, el proyecto de ley para el Fortalecimiento Nacional Agrícola, de la autoría del representante cordobés, Nicolás Barguil, “este proyecto nace de la necesidad de potencializar el campo colombiano” dice.
Los Congresistas pertenecientes a la Comisión Quinta, además de su voto de aprobación, manifestaron su total respaldo a esta iniciativa, asegurando que el campo colombiano, necesita con urgencia la implementación de estas medidas.
Así lo anunció la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, al indicar que la idea surgió de una conversación que tuvo con el exdirector de la FAO para América Latina, Julio Berdegué, quien le hizo una sugerencia en tal sentido, teniendo en cuenta que eso ya funciona en otros países.
Olguita fue una mujer que marcó camino. De espíritu jovial e inquietud intelectual, emprendía con rigor el sello de compromiso que siempre la caracterizó.
Así la percibían sus compañeros de trabajo quienes al recordarla, se les “arruga el corazón”. Hoy lloramos su partida porqué Olga Lucía Franco Lizarazo dejó muchas enseñanzas, todas ellas fundadas en su disciplina, rigor, dinamismo intelectual, amor y pasión.
Con un talante excepcional, esta gran médica veterinaria zootecnista aportó a la ciencia de la salud animal a través de Fedegan-FNG.
La advertencia la hizo el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, quien manifestó que cuando llueve demasiado se saturan de agua los suelos y empiezan a aparecer enfermedades lo cual disminuye la productividad, particularmente en los cultivos.
También si hay mucha agua en los suelos los productores de los diferentes cultivos de ciclo corto no pueden preparar las tierras para las cosechas que vienen.
El abigeato no da tregua en el departamento del Cesar, desde el mes de julio se vienen presentando carneo in situ y robo de animales. La primera denuncia formal del segundo semestre fue presentada por Margarita Morón, ganadera a quien le sacrificaron tres de sus reses. Según varias fuentes policiales, seis sujetos armados habrían llegado hasta el predio ubicado en las inmediaciones de Universidad Nacional en Valledupar y bajo intimidaciones redujeron a los empleados, los despojaron de sus pertenencias y cometieron el hurto de los animales.
Trabajar por y para el campo, con pasión, disciplina y entrega, es la bandera de Ganadería San Rafael en cabeza de Humberto Espinosa Madrid, un soñador que durante más de 26 años ha labrado desde la despensa ganadera de las flores amarillas, el caracterizado brahman rojo San Rafael.
Un criador de ganado de raza highland vendió una novilla de 14 meses en 67 500 AUD (dólares australianos), que equivalen a poco más de 45 200 USD o a cerca de $220 millones. De acuerdo con el portal australiano ABC, esto sería un récord mundial.
Empezamos diciembre con precios del ganado gordo con tendencia a la baja. Como lo advertimos en el artículo de la semana que terminó el 18 de noviembre, la fuerte temporada de lluvias que azota el país está afectando a los ganaderos.
De acuerdo con José De Silvestre, gerente técnico de Fedegán – FNG, “La gran cantidad de agua que está cayendo, hace que nuestros animales no produzcan en la misma forma como deben hacerlo. Además, tenemos unas vías deterioradas y no hay forma de recoger esa leche en lo predios, para llevarla a la a las plantas de procesamiento”.