Desafíos como verificación de información, simplificación de trámites, agilidad en las adquisiciones, financiación a los proyectos productivos, son entre otros, los retos de la Reforma Rural Integral que se construye en el país.

 

En este propósito, las entidades que conforman el sector agropecuario serán las protagonistas en la viabilización de la Reforma Rural Integral.

 

La buena fe es el factor común en los actuales diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y negociador de paz con el ELN.

 

En primer lugar publicó para consulta de la ciudadanía en general el proyecto de resolución que establece los requisitos sanitarios, bienestar animal e inocuidad para la certificación de los establecimientos exportadores de bovinos y bufalinos en pie.

 

Raúl Botero, MVZ y M. Sc., investigador asociado del programa de Forrajes Tropicales del CIAT, explicó que estas opciones se producen como investigaciones del CIAT, CIPAV e instituciones estatales de investigación agropecuaria a través de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales (RIEPT).

 

Según el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA), en noviembre desmejoró el índice de precio recibido por el productor en todas las categorías, excepto el de cebado macho, en tanto que el precio nominal y real por kilo se redujeron.

 

En eso coinciden Bancolombia y el BBVA. Según Juana Téllez, Economista Jefe de BBVA Research para Colombia, se desacelerará el crecimiento de precios de los alimentos pero seguirán altos, al menos en los primeros meses.

 

Factores como el comportamiento del clima, la tasa de cambio y el mercado de insumos importados, serán claves para el comportamiento del precio de los alimentos.

 

En la mañana de ayer, un grupo de hombres armados ingresó a una hacienda ganadera de propiedad de Augusto Beltrán, ubicada en la zona rural del municipio de Mahates, Bolívar, y se llevaron 32 reses brahman puras con certificado.

 

Los tipos llegaron con dos camiones y escogieron de entre todos los animales los que se iban a llevar”, explicó a este medio Miguel Eduardo Torres, directivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

 

Jaime Elizondo, en su canal de Youtube llamado Real Wealth Ranching, explica que este marmoleo temprano puede comenzar desde las fincas, por lo cual les recomienda a los productores analizar la importancia de este proceso. (Lea: El marmoleo de la carne: ¿por qué es tan importante?)

 

La Federación Nacional de Cafeteros informó que en lo que va del año (enero-noviembre), la producción superó los 10,1 millones de sacos, 10 % menos frente a los casi 11,2 millones de sacos producidos en igual periodo anterior.
 
“En los últimos 12 meses (diciembre 2021-noviembre 2022), la producción rozó los 11,5 millones de sacos, 11 % menos frente a los más de 12,9 millones de sacos cosechados un año atrás”, añadió el gremio en un comunicado de prensa recogido por CONtexto ganadero.
 

Páginas