La masa de razas de bovinos en el mundo es inmensa, algunas muy famosas como el Simmental, Charolais, Pardo Suizo, Holsteins, Brahmán, Limousin que se encuentran en Colombia. Sin embargo, el catalogo de estos tipos de animales es muy diverso y existen algunas que son muy conocidas en el mundo, pero poco en el país. (Lea: Estas son las 12 razas bovinas reconocidas por su producción)

 

 

El artículo compilado por Boyles, especialista de la Universidad Estatal de Ohio, aconsejó monitorear y registrar la ingesta diaria promedio de suplementos de libre consumo para que la fórmula se pueda ajustar si es necesario para aumentar o reducir la ingesta.

 

En octubre el índice de precio al productor formalizado de leche cruda de Córdoba y Sucre siguió mostrando señales positivas al crecer por 5º mes seguido. El precio nominal del litro de leche, con y sin bonificación, se elevó, en tanto que el precio real recuperó capacidad de compra.

 

Se estima que en el mundo solo se recicla el 9% del plástico que se produce, el 12% es incinerado y el 79% se encuentra en botaderos. En Colombia, de acuerdo con cifras de Acoplásticos, se producen alrededor de 1,4 millones de toneladas de materiales plásticos por año.

 

Desafíos como verificación de información, simplificación de trámites, agilidad en las adquisiciones, financiación a los proyectos productivos, son entre otros, los retos de la Reforma Rural Integral que se construye en el país.

 

En este propósito, las entidades que conforman el sector agropecuario serán las protagonistas en la viabilización de la Reforma Rural Integral.

 

La buena fe es el factor común en los actuales diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y negociador de paz con el ELN.

 

En primer lugar publicó para consulta de la ciudadanía en general el proyecto de resolución que establece los requisitos sanitarios, bienestar animal e inocuidad para la certificación de los establecimientos exportadores de bovinos y bufalinos en pie.

 

Raúl Botero, MVZ y M. Sc., investigador asociado del programa de Forrajes Tropicales del CIAT, explicó que estas opciones se producen como investigaciones del CIAT, CIPAV e instituciones estatales de investigación agropecuaria a través de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales (RIEPT).

 

Según el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA), en noviembre desmejoró el índice de precio recibido por el productor en todas las categorías, excepto el de cebado macho, en tanto que el precio nominal y real por kilo se redujeron.

 

Páginas