Respecto a los precios de insumos pecuarios, se resalta el grupo de los alimentos balanceados, suplementos, coadyuvantes, adsorbentes, enzimas y aditivos, donde el 82,65 % de estos insumos presentaron un incremento en el precio frente al reportado en octubre de 2022, el 12,72 % mostraron caída, el 4,09 % mantuvieron el mismo precio con respecto al mes anterior y el 0,54% restante no registró información de su variación.

 

“Ahora sí que de verdad arrancó ese instrumento de la compra de tierras, de manera definitiva, dentro de la Reforma Agraria”. Así lo manifestó la ministra de Agricultura, Cecilia López, al finalizar ayer el Gabinete Estratégico: Reforma Agraria que encabezó el presidente Gustavo Petro.

 

Durante la reunión de alto nivel se analizaron los avances del gobierno nacional en esta política de desarrollo rural que hace parte de los pilares del mandato del jefe de Estado y que fue una de sus promesas de campaña.

 

El pasado lunes 12 de diciembre, en la rueda de prensa donde se informó el final del primer ciclo de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y se anunció la continuación de éstos en México, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, explicó que su papel en los diálogos ha consistido en dinamizar las conversaciones sobre ciertos aspectos claves del conflicto que permitan llegar a feliz término las negociaciones.

 

Al ser unos animales que están mundialmente extendidos, las vacas han sido objeto de muchos estudios en los cuales no solo se han analizado sus funcionalidades, sino también algunas curiosidades que las hacen particularmente atractivas en el mundo. Tome asiento y lea detenidamente este listado. (Lea: 3 datos curiosos que debe saber sobre las vacas)

 

El estiércol es una mezcla de excrementos de animales y cama usada generalmente de paja. El estiércol de caballo tiene la particularidad de ser enmienda y fertilizante, que este en especial, es más rico en pajas que otros estiércoles en el proceso de enmienda de suelos pesados como se menciona en el medio Portal Ambiental.

 

En una nota publicada en el portal valorcarne.com.ar, sostuvo que en un contexto complicado, productores y empresas encuentran salidas ingeniosas a los vaivenes económicos y climáticos, y desde la academia, con fuerte presencia de científicos locales, van en línea con sus necesidades mediante una visión sistémica y de largo plazo que incluye la genética, la nutrición y la sanidad. Un modelo de inteligencia colectiva que marca tendencias en todos los eslabones de la cadena cárnica.

 

Juan Fernando Naranjo Ramírez, zootecnista, PhD en Ciencias Animales y docente de la Universidad CES de Medellín, explicó que en la producción bovina existen 2 aspectos importantes:

 

El manejo del pastoreo, dirigido a ofrecer calidad y cantidad de forraje, y el manejo de los animales que está enfocado en aumentar el consumo de la energía fijada por los pastos, es decir, a hacer que los animales consuman más pasto.

 

El Ministerio de Salud, a través de la Resolución 2492 de 2022, reglamentó de forma definitiva el etiquetado frontal para los alimentos de consumo humano envasados y productos alimenticios procesados y ultraprocesados que se comercializan en Colombia.

 

Un nuevo caso de la Enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en territorio español ha puesto la mira en esta enfermedad, pero, ¿qué sabemos de esta patología? ¿Cuál es su origen? ¿A qué animales afecta y en donde se encuentra? A continuación, tratamos de resolver algunas de estas dudas, basado en la información del portal hoy.es.
 
 

Durante 34 días de ejecución del segundo ciclo de vacunación del año 2022 contra la fiebre aftosa en Colombia se han inmunizado contra esta enfermedad 18,5 millones de bovinos, es decir, el 61,5 por ciento del total de los animales que pastan a lo largo y ancho del territorio colombiano.

 

 

 

Páginas