Estiércol de caballo: Más rico en nutrientes que el de vaca
Publicado por CONtextoganadero.com on Thursday, 15 December 2022
El estiércol es una mezcla de excrementos de animales y cama usada generalmente de paja. El estiércol de caballo tiene la particularidad de ser enmienda y fertilizante, que este en especial, es más rico en pajas que otros estiércoles en el proceso de enmienda de suelos pesados como se menciona en el medio Portal Ambiental.
Este tipo de bosta de caballo tiene propiedades extensas, pues su textura rica en paja se transformará con el tiempo en humus. (Lea: ¿Cuál es el manejo óptimo para el estiércol en fincas y qué función cumplen los biodigestores?)
Además, estas heces de caballo son ideales para airear y modificar los suelos arcillosos y pesados, pero también para dar cuerpo a los suelos arenosos.
Uno de los puntos que destaca este estiércol es que es rico en potasio y nitrógeno, lo cual le permite que libere sus nutrientes lentamente en el suelo, convirtiéndolo en un excelente fertilizante. A medida que se descompone, el estiércol de caballo sube muy alto de temperatura y produce calor que se utiliza para crear capas calientes para cultivos apresurados.
En el canal de Youtube Permacultura holística se expone que cuando la bosta de caballo queda regada bajo la tierra, “va a ser una especie de esponja de agua que nos va a ayudar a no tener que estar regando tanto y las raíces van a abrazar esto. Esta bosta de caballo no tiene tantos nutrientes, así que no estamos amenazando la seguridad de nuestro cultivo por un exceso de nutrientes”.