“El proyecto tiene por objeto fortalecer las capacidades que tenemos para hacer investigación en el sector ganadero específicamente en la emisión de metano en la producción de ganado de carne. La idea es evaluar diferentes sistemas productivos y cómo los diferentes sistemas alimenticios, diferentes forrajes, diferentes sustratos pueden ayudar a mitigar ese problema de emisión de Gases de Efecto Invernadero”, comentó el director ejecutivo de Agrosavia, Jorge Mario Díaz Luengas.

 

La FAO, junto con organizaciones gubernamentales de República Dominicana, implementaron un modelo de Ganadería Climáticamente Inteligente, para mejorar la productividad y los ingresos del productor, promoviendo la resiliencia al cambio climático y la reducción de su impacto en el medio ambiente.

 

La iniciativa, desarrollada entre 2019 al 2022, se ejecuto en seis provincias de la cuenca del río Yuna, beneficiando a 700 productores de 16 organizaciones ganaderas con incidencia en esta zona.

 

En un artículo elaborado por Colegios Oficiales de Veterinarios de Navarra, se explica que hay diferencias entre diferentes estudios sobre la prevalencia de tumores de naturaleza maligna, mostrando que es mucho mayor la prevalencia de tumores malignos que la de benignos en los bovinos. (Lea: Conozca el caso poco usual de un tumor maligno en bovinos)

 

Este comportamiento de los precios del ganado lo ratifica el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA), quien señala que el precio nominal y real por kilo se redujo. (Lea: Bajan precio y oferta de ganado en Córdoba y Sucre en noviembre)

 

 

El síndrome de Ehlers Danlos (SED) está constituido por un grupo de enfermedades del tejido conjuntivo que se presenta en humanos y animales desde el siglo XVII. Estos desórdenes genéticos del colágeno de la piel son conocidos como dermatrosparaxis o astenia cutánea. (Lea: Piel de bovinos, clave para adaptarse al clima colombiano)

 

Según el medio Ámbito, la sequía estaría obligando a los productores a mandar a los ganados a mataderos y afectando la cría de terneros, «lo que en el mediano plazo puede repercutir en el precio de la carne y en la disponibilidad del producto en el mercado interno».

 

Ricardo Arenas, médico veterinario especialista, en un capítulo más del Manual Práctico Ganadero elaborado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), señaló que los cortes en la piel se pueden producir por mordiscos, alambres, cornadas o caídas, en estos casos se debe esperar a que el animal esté calmado y asegurarlo para realizar la revisión y limpieza de la herida.

 

El MVZ César Ruiz, asesor técnico de Corral de Engorda de Virbac México, explicó que el tratamiento es un “conjunto de medios (quirúrgicos, fisiológicos, farmacológicos, etc.) que se utilizan para aliviar o curar una enfermedad”. Otra palabra para denominar el tratamiento es terapia.

 

La interacción humano animal (IHA) comprende cualquier contacto entre los manejadores y los animales, e implica diferentes sentidos sensoriales como la percepción táctil, visual, olfativa y auditiva.

 

Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, señala que no importa el tamaño del predio ni la topografía, sino una buena planificación y algo de inversión se puede lograr.

 

Lo importante es hacerlo de manera eficiente que permita que se pueda desarrollar y funcionar de manera adecuada así sea en espacio pequeño.

 

Lo primero que se debe tener en cuenta determinar la carga animal que se puede sostener en el espacio disponible. aquí hay que mirar hasta hasta dónde es factible aumentar de acuerdo con el manejo que se haga.

Páginas