La Corporación Colombia Internacional (CCI) sigue trabajando para cumplir los sueños de las mujeres rurales, con la meta al 2030 de que 500 mil mujeres rurales logren ser agroempresarias para que generen ingresos con sus emprendimientos propios sin descuidar su economía del cuidado.

 

Este programa permite a los agricultores de la región generar bonos de carbono a partir de la implementación de prácticas sustentables, los cuales podrán posteriormente vender en el mercado internacional de carbono para generar un ingreso extra.

 

‘Reductane’ es el nombre de la empresa que produce aditivos alimenticios naturales en Argentina y que ahora quiere abrir un nuevo mercado en el ganado bovino, empleando como fórmula de estos suplementos el alga roja. Gracias a un estudio descubrieron que este es un alimento que posee múltiples beneficios para la salud y que permite reducir entre un 80% y un 95% de los Gases de Efecto Invernadero producidos por las vacas.

 

El aditivo suministrado a los terneros podría ser un arma valiosa para los granjeros de todo el mundo obligados por las autoridades nacionales a reducir la producción de metano de sus rebaños, pero los científicos de Nueva Zelanda que lo descubrieron aún tienen que descubrir qué tan duradero es el efecto de reducción de emisiones, según indica el portal irishexaminer.com

 

Al igual que todos los años, a partir de las 0 horas del 1º de enero de 2023 se renovarán los cupos que se pueden importar sin arancel de leche en polvo y otros productos como lo fijaron los tratados de libre comercio (TLC) entre Estados Unidos y la Unión Europea.

 

Según el trabajo «Las infecciones uterinas en la hembra bovina» de Fernández y otros publicado en la Revista Electrónica de Veterinaria, los factores predisponentes más importantes se pueden agrupar en tres tipos:

 

De acuerdo con el capítulo «La finca ganadera en el trópico: un sistema de producción que debe buscar la sostenibilidad» del manual «Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas: principios básicos», los principios de sostenibilidad que deben imitarse de la naturaleza son:

 

Así lo planteó el Director Ejecutivo del Comité de Cebuinos Lecheros y sus Cruces (CCLC), Paúl Rodríguez, quien indicó que de acuerdo con cifras oficiales la población mundial es de 8.000 millones de habitantes y el mundo necesita alimentos que países como Colombia con su sector ganadero de carne y leche puede ayudar a proveer.

 

Sostuvo que la perspectiva para el próximo año es la de seguir creciendo, continuar el trabajo que se viene realizando en el tema de genética con Asocebú y Fedegán para poder seguir exportando

 

Durante un debate de control político realizado en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes sobre el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, la ministra de Agricultura, Cecilia López, manifestó que uno de los grandes retos que tiene el país en materia de comercio internacional es “sustituir importaciones y generar más exportaciones”.

 

En el canal de Youtube llamado Coordinadora Organizaciones Agricultores Ganaderos se expone el caso de una familia española que cuenta con una finca de porcinos llamada Unió Porcina Remolins de Alzarras que se dedica a la cría de lechones. (Lea: Lo bueno y lo malo del estiércol bovino)

 

Páginas