Estamos en pleno ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis, el cual se prolongará hasta el 22 de diciembre. Por es menester continuar el esfuerzo de vacunar el hato para mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa y, con ello, cuidar las condiciones competitivas del sector y poder exportar, que una de las formas de mejorar el precio al ganadero.

 

La Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural registró un total de 277,6 millones de litros de leche acopiados formalmente en octubre, un incremento de 13 % frente al mismo mes de 2021, pero en los niveles de años anteriores.

 

El CIF es un instrumento para impulsar el sector en el marco de una producción sostenible, generar materias primas para la industria del país y avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero.

 

Los recursos asignados permitirán apoyar el establecimiento de aproximadamente 12 mil nuevas hectáreas en plantaciones forestales comerciales, sistemas agroforestales y silvopastoriles.

 

“Una buena noticia recibimos desde Colombia. Afortunadamente y contra los pronósticos más pesimistas los toros van a seguir en este país”, manifestó Vitorino Martin, líder de la ganadería de lidia más influyente en la historia de la tauromaquia mundial.

 

El empresario se mostró satisfecho con la nueva medida en razón a que en el órgano legislativo de Colombia, resolvieron archivar el proyecto de ley que pretendía prohibir las corridas de toros en este país.

 

La Corporación Colombia Internacional (CCI) sigue trabajando para cumplir los sueños de las mujeres rurales, con la meta al 2030 de que 500 mil mujeres rurales logren ser agroempresarias para que generen ingresos con sus emprendimientos propios sin descuidar su economía del cuidado.

 

Este programa permite a los agricultores de la región generar bonos de carbono a partir de la implementación de prácticas sustentables, los cuales podrán posteriormente vender en el mercado internacional de carbono para generar un ingreso extra.

 

‘Reductane’ es el nombre de la empresa que produce aditivos alimenticios naturales en Argentina y que ahora quiere abrir un nuevo mercado en el ganado bovino, empleando como fórmula de estos suplementos el alga roja. Gracias a un estudio descubrieron que este es un alimento que posee múltiples beneficios para la salud y que permite reducir entre un 80% y un 95% de los Gases de Efecto Invernadero producidos por las vacas.

 

El aditivo suministrado a los terneros podría ser un arma valiosa para los granjeros de todo el mundo obligados por las autoridades nacionales a reducir la producción de metano de sus rebaños, pero los científicos de Nueva Zelanda que lo descubrieron aún tienen que descubrir qué tan duradero es el efecto de reducción de emisiones, según indica el portal irishexaminer.com

 

Al igual que todos los años, a partir de las 0 horas del 1º de enero de 2023 se renovarán los cupos que se pueden importar sin arancel de leche en polvo y otros productos como lo fijaron los tratados de libre comercio (TLC) entre Estados Unidos y la Unión Europea.

 

Páginas