En eso coinciden Bancolombia y el BBVA. Según Juana Téllez, Economista Jefe de BBVA Research para Colombia, se desacelerará el crecimiento de precios de los alimentos pero seguirán altos, al menos en los primeros meses.

 

Factores como el comportamiento del clima, la tasa de cambio y el mercado de insumos importados, serán claves para el comportamiento del precio de los alimentos.

 

En la mañana de ayer, un grupo de hombres armados ingresó a una hacienda ganadera de propiedad de Augusto Beltrán, ubicada en la zona rural del municipio de Mahates, Bolívar, y se llevaron 32 reses brahman puras con certificado.

 

Los tipos llegaron con dos camiones y escogieron de entre todos los animales los que se iban a llevar”, explicó a este medio Miguel Eduardo Torres, directivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

 

Jaime Elizondo, en su canal de Youtube llamado Real Wealth Ranching, explica que este marmoleo temprano puede comenzar desde las fincas, por lo cual les recomienda a los productores analizar la importancia de este proceso. (Lea: El marmoleo de la carne: ¿por qué es tan importante?)

 

La Federación Nacional de Cafeteros informó que en lo que va del año (enero-noviembre), la producción superó los 10,1 millones de sacos, 10 % menos frente a los casi 11,2 millones de sacos producidos en igual periodo anterior.
 
“En los últimos 12 meses (diciembre 2021-noviembre 2022), la producción rozó los 11,5 millones de sacos, 11 % menos frente a los más de 12,9 millones de sacos cosechados un año atrás”, añadió el gremio en un comunicado de prensa recogido por CONtexto ganadero.
 

Se trata de un grupo de 149 pequeños productores campesinos, entre ellos 36 mujeres, que decidieron implementar un proceso de reconversión del suelo ganadero para el establecimiento de sistemas silvopastoriles rotacionales.

 

Para Egidio Antonio Bañol, quien desde hace más de 40 años reside en la vereda Santa Bárbara en El Retorno (Guaviare), el proyecto que califica como novedoso, ha dejado grandes beneficios, pues “con la alimentación y las calidades del potrero en corto tiempo hemos mirado el rendimiento y el provecho del ganado”.

En conjunto con la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), Yara Colombia creó el programa RicaPapa by Yara para incentivar a los papicultores a implementar buenas prácticas agrícolas para satisfacer las necesidades del consumidor final, gracias a la calidad del tubérculo.

 

Han transcurrido 28 de los 45 días ininterrumpidos del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina a lo largo y ancho del territorio colombiano, tiempo en el cual Colombia registra la inoculación del 46,8 por ciento del total del hato bovino y bufalino del país, esto es, 14 millones de animales.
 
Los sistemas de producción ganadera convencionales se están replanteando para iniciar la reconversión a sistemas sostenibles, con prácticas productivas como el mejoramiento en la gestión del agua y mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros disponibles para el ganado, así como la conservación y mejoramiento de los suelos, promoviendo los bosques y la biodiversidad, que repercutan en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
 
 

Páginas