Inflación de alimentos seguirá pesando en primeros meses de 2023
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 7 December 2022
En eso coinciden Bancolombia y el BBVA. Según Juana Téllez, Economista Jefe de BBVA Research para Colombia, se desacelerará el crecimiento de precios de los alimentos pero seguirán altos, al menos en los primeros meses.
Factores como el comportamiento del clima, la tasa de cambio y el mercado de insumos importados, serán claves para el comportamiento del precio de los alimentos.
Por su parte, un trabajo del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, indica que para 2023 se anticipan correcciones a partir del segundo trimestre, una vez las condiciones climáticas se normalicen.
“Consideramos que en 2023 este rubro dejaría atrás el protagonismo que ha tenido en el ciclo inflacionario reciente. Además, no solo una expectativa de menores lluvias, también los costos externos podrían estabilizarse gracias al ajuste que han tenido los precios internacionales de los bienes básicos y la reducción de los fletes. A esto se añadiría el subsidio a los fertilizantes por parte del Gobierno”. (Lea: Inflación de alimentos crece por costos y nerviosismo global: Bancolombia)
Al hacer un análisis de lo sucedido hasta noviembre de este año en términos de inflación de alimentos, Bancolombia recuerda que este rubro fue el que más subió en el penúltimo mes del año con 1,50 %, llegando en los últimos doce meses a 27,08 %, cuando un año atrás dichos guarismos habían estado en 1,45 % y 15,35 %, respectivamente.