Papicultores fueron reconocidos por sus cultivos sostenibles
Publicado por CONtextoganadero.com on Wednesday, 7 December 2022
En conjunto con la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), Yara Colombia creó el programa RicaPapa by Yara para incentivar a los papicultores a implementar buenas prácticas agrícolas para satisfacer las necesidades del consumidor final, gracias a la calidad del tubérculo.
Este consiste en entender las necesidades de los pequeños agricultores de papa, para que a través de la transferencia de conocimiento, buenas prácticas agrícolas y consultas sobre fertilización puedan lograr un alto rendimiento y buena calidad para satisfacer las necesidades del consumidor final.
En este sentido, el principal objetivo es brindarles herramientas para que puedan aumentar la productividad del cultivo con altos márgenes de rentabilidad, el incremento del rendimiento de sus hectáreas cultivadas, el control de riesgos asociados al cambio climático y el manejo oportuno de enfermedades y plagas, entre otros.
Por eso, Germán Palacios, gerente general de Fedepapa, aseguró que «la Federación se encuentra trabajando de la mano con los productores con el fin de ayudar a que los agricultores rurales consigan un buen precio por la papa y que las grandes centrales de abastos no sean los que le pongan el precio al producto».
Además, para esta primera versión del programa se han impactado alrededor de 6 mil papicultores y se celebró el primer concurso para encontrar a los RicaPapa Máster, en donde participaron 35 agricultores con sus muestras de cosecha. (Lea: Área cultivada en papa caería 30 por ciento por impacto económico de la pandemia)