De acuerdo con la propuesta se otorgarán una serie de beneficios e incentivos a aquellos productores certificados o en proceso de certificación con el sello ambiental colombiano expedido por una empresa avalada por el Organismo Nacional de Acreditación en Colombia (ONAC).

 

Olga Lucia nos invoca remembranzas muy gratas que nos conmina a continuar sembrando semillas, como ella lo hizo, para impulsar el desarrollo de la salud animal en nuestros predios, retrata Jose De Silvestri, gerente técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan-FNG.

 

“Olguita fue una compañera erudita en salud animal que contribuyó a la generación de procesos en el área de la salud que resultaron siendo replicados, socializados e implementados a nivel nacional”.

 

Este es un sector económico dinámico que se desarrolla en un total de 68 500 predios ganaderos en las diferentes subregiones del departamento, se destacan por lo menos cuatro subregiones con clara tendencia y potencial de producción bovina de carne como son: Urabá, Bajo Cauca, Nordeste y Magdalena Medio.

 

Por esta razón el sector cárnico bovino, con el fin de dinamizarse, ha promovido esta iniciativa para incrementar la competitividad, la dinámica comercial y la articulación pública y privada.

 

Este artículo citó el estudio liderado por Annika Lange, candidata a doctorado en el Instituto de Ciencias del Bienestar Animal de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, sobre interacciones entre humanos y vacas.

 

La alianza público privada entre el ICA y FEDEGÁN-FNG ha vacunado en tres semanas de ciclo 9,8 millones de bovinos y bufalinos a lo largo y ancho del territorio colombiano, es decir, el equivalente al 33 por ciento del total de estos animales en el país.

 

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, por unanimidad, aprobó en primer debate, el proyecto de ley para el Fortalecimiento Nacional Agrícola, de la autoría del representante cordobés, Nicolás Barguil, “este proyecto nace de la necesidad de potencializar el campo colombiano” dice.

 

Los Congresistas pertenecientes a la Comisión Quinta, además de su voto de aprobación, manifestaron su total respaldo a esta iniciativa, asegurando que el campo colombiano, necesita con urgencia la implementación de estas medidas.

 

Así lo anunció la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, al indicar que la idea surgió de una conversación que tuvo con el exdirector de la FAO para América Latina, Julio Berdegué, quien le hizo una sugerencia en tal sentido, teniendo en cuenta que eso ya funciona en otros países.

 

Olguita fue una mujer que marcó camino. De espíritu jovial e inquietud intelectual, emprendía con rigor el sello de compromiso que siempre la caracterizó.

 

Así la percibían sus compañeros de trabajo quienes al recordarla, se les “arruga el corazón”. Hoy lloramos su partida porqué Olga Lucía Franco Lizarazo dejó muchas enseñanzas, todas ellas fundadas en su disciplina, rigor, dinamismo intelectual, amor y pasión.

 

Con un talante excepcional, esta gran médica veterinaria zootecnista aportó a la ciencia de la salud animal a través de Fedegan-FNG.

Páginas