Está en:

Inicio Noticias Los factores que predisponen las infecciones uterinas en vacas

Los factores que predisponen las infecciones uterinas en vacas

Según el trabajo «Las infecciones uterinas en la hembra bovina» de Fernández y otros publicado en la Revista Electrónica de Veterinaria, los factores predisponentes más importantes se pueden agrupar en tres tipos:

 

  • Manejo y medio ambiente: incluye los factores relacionados con el estrés, la alta producción y las enfermedades metabólicas y carenciales.
  • Condiciones alrededor del parto: tiene en consideración la higiene, distocias, traumatismos y la poca relajación del canal del parto.
  • Condiciones uterinas: considera la disminución de la inmunidad local, el tono uterino, la capacidad fagocitaria de los leucocitos y la aparición del primer celo posparto.

 

Durante el parto, el feto es expulsado y el tracto genital se expone al medio. Las bacterias, que normalmente habitan la parte posterior de dicha región y el área perineal, penetran fácilmente y pueden infectar el útero, debido a que las condiciones son favorables para su desarrollo.

 

La fisiología normal y el mecanismo anatómico de cierre del tracto genital resultan temporalmente insuficientes, sobre todo si el mecanismo de defensa del útero está debilitado; además si el parto se prolonga o si es necesario prestarle asistencia, el grado de contaminación bacteriana puede incrementarse.

 

Intervenciones como la inseminación artificial, la monta y los exámenes obstétricos también pueden incrementar el riesgo de introducción de bacterias en el útero. (Lea: Retención placentaria en vacas, un problema al que se le debe prestar atención)

 

 

Compartir