Está en:

Inicio Noticias Bonos de carbono, otra forma de incrementar los ingresos en el agro

Bonos de carbono, otra forma de incrementar los ingresos en el agro

Este programa permite a los agricultores de la región generar bonos de carbono a partir de la implementación de prácticas sustentables, los cuales podrán posteriormente vender en el mercado internacional de carbono para generar un ingreso extra.

 

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional para impulsar la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera por parte de diversas industrias. Estos créditos son bienes canjeables con un precio de mercado establecido. Cada uno equivale a una tonelada de carbono que se deja de emitir al medio ambiente y a su vez, le da a la compañía que adquiere el bono el derecho a emitir una tonelada de CO2.

 

Dicha acción beneficia a las empresas que generan menos emisiones, ya que éstas pueden vender sus valores a competidores que no pueden reducir su huella de carbono. (Lea: Lo que debe saber sobre capitalizar bonos de carbono)

 

Para que el intercambio funcione, los vendedores deben garantizar que ejecutan acciones que avalan la reducción de contaminantes, ya sea a través de energías renovables, programas de reforestación, tecnologías de captura de carbono, entre otros. Por su lado, los compradores se deben asegurar del pago correspondiente por los bonos.

 

Esta estrategia responde a la intensidad de emisiones de carbono en el planeta y al impacto de la cantidad de alimentos desperdiciados en la actualidad. En el caso del sector agrícola, este contribuye con el 11 % de las emisiones a nivel mundial. Así mismo, si bien se tienen programas como estos para el sector forestal o de cultivos no perecederos como el trigo y la soya, el mercado de productos frescos tiene un valor económico superior a los 1.3 mil millones de dólares, por lo que este sector de la industria tiene un gran potencial para influir en las emisiones de carbono globales.

 

 

Compartir