Nueva Zelanda desarrolla aditivo que podría reducir emisiones de metano en 20 %
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 5 December 2022
El aditivo suministrado a los terneros podría ser un arma valiosa para los granjeros de todo el mundo obligados por las autoridades nacionales a reducir la producción de metano de sus rebaños, pero los científicos de Nueva Zelanda que lo descubrieron aún tienen que descubrir qué tan duradero es el efecto de reducción de emisiones, según indica el portal irishexaminer.com
El aditivo fue desarrollado por New Zealand Milk Products (NZMP), la marca de ingredientes y soluciones de Fonterra, la cooperativa láctea más grande del país y una de las más grandes del mundo.
El producto se llama Kowbucha, un juego de palabras con una popular bebida fermentada con beneficios percibidos para la salud de los consumidores.
Los ensayos en curso han mostrado resultados prometedores para Kowbucha, dijo Shalome Bassett, científica principal del Centro de Investigación y Desarrollo de Fonterra por lo que se espera que el aditivo esté a la venta para los productores antes de 2025, año en que los agricultores comenzarán a pagar un impuesto sobre sus emisiones netas. (Lea: Crean suplemento que no solo reduce el metano sino que genera ingresos a ganaderos)
En las pruebas, el polvo de Kowbucha se mezcla con la leche o el sustituto de leche que se alimenta a los terneros. Los primeros ensayos sugirieron que estos terneros emiten hasta un 20 % menos de metano. Podría ser una solución ideal para los productores de leche, dado que se espera que tenga un impacto duradero después de alimentar a los terneros.