En los últimos días de diciembre, enero, febrero y comienzos de marzo se presentará una condición mayormente seca en las regiones Caribe, Andina y Orinoquia, propias de la estacionalidad en el comportamiento de las lluvias, anunció el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Así lo anunció el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien indicó que el préstamo apoyará un programa de reformas dirigidas a contribuir al desarrollo bajo en carbono de Colombia acelerando la transformación a bajas emisiones de los sectores de energía y transporte. Esto incluye el aumento de la capacidad de producción de energías renovables no convencionales y el desarrollo de una industria de hidrógeno verde.
Como se recuerda, el primer gremio en expresar su interés de vender tierras fue Fedegán que dijo tener posibilidad de ofrecer hasta 3 millones de hectáreas, después de eso han surgido otra serie de ofertas.
“Hoy en oferta hay más o menos 1.700.000, de los cuales han llegado ofertas no solo de Fedegán sino también hay un cúmulo de ofertas que hicieron comunidades indígenas, comunidades negras, campesinos y otras ofertas individuales que han llegado a la correspondencia de la Agencia Nacional de Tierras”, afirmó el funcionario.
El Indicador de Seguimiento a la Economía de octubre de este año, revelado recientemente por el DANE, tiene preocupados a algunos sectores. Si bien es cierto, creció 4,63 % con respecto al mismo periodo de 2021, el comportamiento mensual fue negativo (decrecimiento de 0,61 % frente a septiembre de 2022) y el índice de las actividades primarias también tuvo decrecimientos: de 3,52 % contra octubre de 2021 y de 2,11 % al ser comparado con septiembre de esta vigencia.
Como explicaron Jiménez Rosales y otros en su investigación, las vacas en pastoreo realizan tres tipos de movimientos mandibulares (MM): bocado exclusivo (B), masticación exclusiva (M) y movimiento compuesto (MC, una masticación y un bocado en un mismo MM).
Conozca las funciones de los árboles y vegetaciones arbustivas en fincas ganaderas descritas por el ingeniero forestal y médico veterinario Héctor Augusto Jiménez Arboleda, en el artículo «La finca ganadera en el trópico: un sistema de producción que debe buscar la sostenibilidad» del manual «Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas: principios básicos».