Esta bacteria produce una enfermedad leve, pero en especies como bovinos, ovinos y caprinos ocasiona abortos y muerte prenatales. También afecta también a los seres humanos, por lo cual algunos países tienen la obligación de notificar los focos de esta enfermedad. (Lea: ¿Ha escuchado hablar de la fiebre Q en bovinos? Conozca por qué la relacionan con infertilidad)

 

Es un alimento vital y muchas veces considerado como el más barato, si bien esta no es la situación real en muchos casos, según el Ingeniero Agrónomo Rubén Gregoret Especialista en Rumiantes para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition, en una nota de infortamboandina.co

 

El recurso agua debe ser conocido y cuantificado ya que si es insuficiente o de mala calidad puede afectar desempeño del animal y constituirse en un factor limitante de la producción y rentabilidad.

 

La población se incrementa de manera vertiginosa, por lo que hay una alta demanda alimenticia, obligando a todos los sectores industriales a aumentar su producción. A nivel mundial se consumen 2.162.300 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales un 70% de huella hídrica a nivel mundial está relacionada el sector agropecuario.

 

Por un lado, en materia de innovación -catalogado como fundamental para la empresa de alimentos- Alpina centrará recursos y esfuerzos en lo que llama una de sus rutas principales para permanecer vigente en la canasta de los colombianos.
 

Un total de 148 familias huilenses que viven en zona rural del Huila recibieron insumos para desarrollar proyectos sostenibles como huertas familiares orgánicas, sistemas agroforestales con especies cítricas y aguacate, sistemas agroalimentarios de frijol y maíz y ganadería sostenible.

 

Patrick O’Neill, de Multimin Iberia, explicó en este artículo que cuando se hace suplementación mineral en los meses previos al calor intenso, no solo se aportan nutrientes específicos sino que además es “una manera de amortiguar los efectos de la dieta y el clima”.

 

Unas 300 familias de los municipios de Cereté, San Carlos y Montería recibieron en sus casas una grata sorpresa de fin de año: con el auspicio de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) y la Fundación Ganacor Social, varias empresas agropecuarias de unieron para entregar una tonelada de carne y 500 litros de leche.

 

 

Páginas