La comunidad del corregimiento de Tubará, en el Atlántico, ha sido testigo de un suceso inusual en una finca local: el nacimiento de tres cerdos con características físicas extrañas en sus cabezas. Los animales nacieron el pasado martes 27 de diciembre, y presentan malformaciones muy notables. Uno de ellos tiene una trompa como la de un elefante y un solo ojo, mientras que el otro cuenta con una cara de hipopótamo y dos grandes lenguas. El tercer cerdo, en cambio, no presentó ningún tipo de anomalía física y pesó 4 libras.
Con base en la Resolución No. 00025980, expedida el 13/12/2022, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA reajusta las tarifas de los servicios técnicos que presta, tomando como base el incremento del índice de Precios al Consumidor (IPC), certificado por el DANE para la vigencia 2023.
En este año usted podrá asistir a eventos pecuarios que no ocurren anualmente como Agroexpo, la feria agropecuaria más representativa en Centroamérica y el Caribe, o la Gira Técnica Ganadera Internacional que está preparando la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
La fasciolosis es una de las enfermedades parasitarias más importante del ganado bovino, que es considerada zoonótica. Esta genera grandes consecuencias en los bovinos, como la fotosensibilización que mencionan algunos investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria en la Revista Veterinaria.
Esta bacteria produce una enfermedad leve, pero en especies como bovinos, ovinos y caprinos ocasiona abortos y muerte prenatales. También afecta también a los seres humanos, por lo cual algunos países tienen la obligación de notificar los focos de esta enfermedad. (Lea: ¿Ha escuchado hablar de la fiebre Q en bovinos? Conozca por qué la relacionan con infertilidad)
Es un alimento vital y muchas veces considerado como el más barato, si bien esta no es la situación real en muchos casos, según el Ingeniero Agrónomo Rubén Gregoret Especialista en Rumiantes para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition, en una nota de infortamboandina.co
El recurso agua debe ser conocido y cuantificado ya que si es insuficiente o de mala calidad puede afectar desempeño del animal y constituirse en un factor limitante de la producción y rentabilidad.
La población se incrementa de manera vertiginosa, por lo que hay una alta demanda alimenticia, obligando a todos los sectores industriales a aumentar su producción. A nivel mundial se consumen 2.162.300 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales un 70% de huella hídrica a nivel mundial está relacionada el sector agropecuario.