Desde hace más de 40 años, Expomalocas se ha destacado por ser la vitrina más importante del sector agropecuario en la Orinoquía, un encuentro agroindustrial, turístico y ganadero de gran envergadura que congrega a cientos de expositores y miles de asistentes cada año.

 

Introducir especies leñosas perennes en arreglos de sistemas silvopastoriles (SPP) es una alternativa que aporta a la conservación de espacios y que además es de carácter económico, que termina por beneficiar a la producción pecuaria y forestal tal como se explica en un artículo encontrado en la revista Agronomía Mesoamericana.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

El precio promedio del ganado gordo se ubicó en la primera semana del año en $7.833 kilo, que equivale a un aumento de $111, y corresponde a una variación de 1.4% frente el precio de la última semana de 2023

 

Un espaldarazo al Acuerdo de tierras firmado entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) y a los diálogos con el ELN -en donde José Félix Lafaurie Rivera participa como integrante de la delegación de paz- dio la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su secretario general, António Guterres.

 

Esto significa cerca de 500.000 hectáreas de los tres millones que el gremio acordó venderle al gobierno dentro de este propósito. La mayoría se encuentran en la zona centro, Caribe y Magdalena Medio.

 

“Estamos estudiando la parte técnica y jurídica de los predios: que no sean inundables, que no tengan procesos de restitución y cuáles son las tierras fértiles y cultivables, como primer requisito. La evaluación se hace antes del proceso de compra”, señaló el funcionario.

 

Esta iniciativa, liderada por cuatro empresas españolas, tiene el objetivo de optimizar la gestión de residuos orgánicos, disminuir la dependencia energética del exterior, facilitar el cumplimiento de las nuevas normas europeas y ayudar a descarbonizar la industria, los hogares y la movilidad, transformando los residuos principalmente en biometano y también en fertilizantes orgánicos y CO2 neutro.

 

Páginas