Como explica Michel A. Wattiaux, del Instituto Babcock en la Universidad de Wisconsin-Madison, en su artículo, el productor lechero que esté pensando en sus objetivos de selección debe considerarlos cuidadosamente teniendo en cuenta su situación en particular.

 

En el canal de Youtube de Rancho Pruneda, se explica que para llevar a cabo una transferencia de embriones es importante que se evite hacerlo en días cálidos, así como no hay que olvidar que la conformación corporal de las vacas debe estar en una condición óptima. (Lea: 5 características de las vacas receptoras de embriones)

Desde entonces, ha habido un gran desarrollo de la ciencia del bienestar animal, que se tradujo en la elaboración de legislación de protección animal, recomendaciones de buenas prácticas de bienestar animal aplicadas a los animales de granja y la implementación de acciones educativas, involucrando la enseñanza del bienestar animal en las universidades y en la formación de productores y las personas a cargo del ganado.

 

La Federación Colombiana de Apicultores y Criadores de Abejas (Fedeabejas) reveló que en 2022 la producción de miel de abejas fue de cerca de 7000 toneladas. Además, registró un aumento del 8 % en la instalación de apiarios en todo el país.

 

Fabio DiazGranados, presidente del gremio añadió que los departamentos con mayor número de apiarios son Antioquia, Santander, Cauca, Córdoba y Cundinamarca. En total son 22 los que tienen actividades apícolas, generando aproximadamente 10.000 empleos directos e indirectos.

 

El sector agropecuario se ha venido enfrentando a diferentes retos, como los efectos del clima sobre los cultivos y el aumento de precios en los fertilizantes. Esto último es un hecho que genera incertidumbre tanto para Colombia como para la agricultura mundial.

 

Un informe conjunto de la Cepal, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos, da cuenta de los graves impactos provocados a la agricultura por la insuficiencia en la producción de fertilizantes en el mundo.

 

De acuerdo con el reporte elaborado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG con los datos del DANE, en los primeros 11 meses de 2022 las exportaciones ganaderas completaron USD 482,55 millones de dólares (valor FOB).

 

La corporación brasileña de procesamiento de alimentos Marfrig anunció que comenzó a procesar carne orgánica en su unidad ubicada en Hulha Negra, en el estado de Rio Grande do Sul (sur de Brasil) con materia prima proveniente de la planta de la empresa en Uruguay. (Lea: Uruguay se consolida como el país de la carne)

 

En Argentina unos 16 millones de animales están expuestos a la garrapata común, un parásito que ocasiona importantes pérdidas en la empresa ganadera.

 

Para enfrentar esta problemática, se sabe que el control estratégico es más eficaz que el clásico y, a la vez, sustentable frente a la creciente amenaza de la resistencia a los antiparasitarios. Sin embargo, no estaba evaluado científicamente cuánto mejora la ganancia diaria de peso de las hembras jóvenes tratadas con esta metodología, algo clave para llegar al primer servicio en tiempo y forma.

Páginas