El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) explica que son muchas las etapas que hay que cuidar para llegar al producto final con éxito, teniendo en cuenta que no existe un solo camino para lograrlo, sino que se da a través de distintas alternativas que contemplan las características individuales de cada predio en el manejo.

 

Brad Schick, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, citado por Beef Magazine, aseguró que existen diversas formas de brindar heno al ganado y cada método impacta en la cantidad de material desperdiciado. Es por eso que ofreció 4 soluciones para minimizar las pérdidas:

 

Se trata de Blanc Bleu Adama, una firma dedicada a la cría de ganado bovino y bufalino, y, según el diario La República, tiene licencia exclusiva para importar semen de la raza blanco azul al mercado local.

 

Su propósito es impulsar el cruce de la raza Blanco azul belga con la raza brahman con el objetivo de convertir a Colombia en el país número uno en producción de carne sostenible ambientalmente.

 

Una delegación de Yara Internacional, incluyendo Américas, estará discutiendo en el Foro Económico Mundial de 2023 en Davos (Suiza) sobre cómo enfrentar la inminente crisis energética y alimentaria.

 

La delegación de la compañía está integrada por el CEO Svein Thore Holsether; Mónica Andrés Enríquez, vicepresidente ejecutiva para Europa; Chrystel Monthean, vicepresidente ejecutiva para las Américas; y Fernanda Lopes, vicepresidenta ejecutiva para Asia y África.

 

Así lo señala el portal todolecheria.com.ar que indica que los precios se han mantenido algo estables en la última subasta de comercio mundial de productos lácteos, celebrada esta semana.

 

El índice de precios de los productos lácteos negociados en la plataforma de comercio de Nueva Zelanda Global Dairy Trade (GDT) cayó un 0,1 % en general en la subasta más reciente, con varias tendencias.

 

El resultado sigue a una disminución del 2,8 % en el primer evento del año celebrado la primera semana de enero.

 

Las exportaciones de carne Matsusaka de Japón, considerada una de las principales variedades wagyu del país junto con la más conocida Kobe, están a punto de dispararse este año, con la mirada puesta en mercados como EE. UU., el sudeste asiático y Oriente Medio.

 

Prueba de ello es el recién publicado documento “Metodología para la evaluación de bienestar animal en las especies bovina y bufalina”, diseñado de manera conjunta entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Agrosavia, Fedegán y Asobufalos.

 

En el municipio de Guamal del departamento del Meta, nueve mujeres jóvenes se asociaron para crear un proyecto llamado ‘Pellet Palm’ en el cual desarrollaron la torta de tricanter para alimentar de una manera más económica a los animales de granja. El término ‘tricanter’ proviene de un equipo similar a un decantador usado en la separación de sólidos y líquidos en los procesos para obtener aceites y grasas, entre otros productos.

 

Marino Alende y Maria Laura Fontana explican en una investigación que un sistema de producción de cría eficiente no debe registrar ganancias de peso inferiores a 600 gramos/día. De 12 a 18 meses, desde el inicio de la terminación, es un tiempo de faena deseable para garantizar un producto de calidad procedente de animales jóvenes. (Lea: Las propiedades de la alfalfa como alimento bovino)
 

Páginas