En esta época de bajas temperaturas en las noches y de heladas en las madrugadas, es importante tener en cuenta que los vacunos pueden verse afectados por el frío intenso que se presenta por los cambios bruscos en las condiciones climáticas.

 

Se trata de la finca San Nicolás, la cual tiene además de la parte ganadera, la agrícola y los insumos necesarios para tener una producción sostenible.

 

En una nota del programa Travesía agropecuaria, Valeri Ladino, manifestó que allí se maneja un modelo de finca sostenible, lo más importante es el cuidado de los animales, no solo las vacas de lechería sino el resto que se tienen como pavos, gansos, gallinas, piscos, caballos y hasta perros y gatos

 

Entender los factores nutricionales y de manejo ayudarán a tomar las decisiones correctas para lograr una crianza exitosa que impactará en su producción futura y saber cuáles son los momentos de estrés para poder tomar las decisiones correctas y minimizar el impacto sobre ellas. Durante este proceso se debe tener en cuenta el impacto del calostrado, tanto a corto, como a largo plazo.

 

El anuncio del organismo multilateral se dio durante la reunión bilateral entre el presidente Gustavo Petro y el presidente del BID, Ilan Goldfajn, este miércoles en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos (Suiza), aunque no se especificó en qué términos son dichos recursos (préstamo o donación).

 

Si comparamos el comportamiento del precio del ganado en la primera semana de 2022 y su comportamiento hasta mediados de mayo, habría que decir que nominalmente el precio del ganado arrancó en 2023 en un buen nivel.

 

En la primera semana de enero de 2022 el precio nominal del ganado gordo era de $.6.848 kilo vs. $7.938 observado en 2023, es decir $1.090 por encima que equivale a 15.9 %.

 

En la reunión anual de la Federación Estadounidense de la Dirección de Granjas (AFBF por sus siglas en inglés), el economista Bernt Nelson, citado por Michigan Farm News, aseguró que la escasez de pastos y de alimentos resultaron en una liquidación significativa del hato en los últimos tres años.

 

A través de videos colgados en redes sociales y difundidos por varios medios de comunicación, el país pudo ver cómo un alud de tierra sepultó por completo una vereda en el municipio de Rosas, dejando más de 150 familias sin hogar y destruyendo por completo ese tramo de la vía Panamericana, impidiendo la comunicación por carretera de los departamentos de Cauca y Nariño con el resto del país.

 

En tal sentido el Consorcio Lechero de Chile, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) diseñaron una serie de cursos online gratuitos sobre sustentabilidad láctea.

 

Esta alianza iniciará con una formación en ganadería silvopastoril sostenible, la cual se llevará en la finca Tierra Viva, propiedad de Coogranada, donde se establecerá dicho sistema y la cual se convertirá en una escuela para que todos los asociados aprendan y repliquen.

 

Así lo entendieron en la finca San Miguel, en Manatí, sur del Atlántico, donde la temperaturas rara vez bajan de los 32 grados centígrados, alcanzando incluso hasta los 38 grados y la humedad relativa varía entre 40 y 84 %.

 

Luis Ferreira, administrador de empresas agropecuarias y asesor señaló en una nota de La Finca de Hoy que la leche que se produce en la finca es para autoconsumo y el resto se comercializa con una asociación del municipio, mientras que la carne se vende en el matadero de Sabanalarga.

 

Páginas