En Argentina unos 16 millones de animales están expuestos a la garrapata común, un parásito que ocasiona importantes pérdidas en la empresa ganadera.
Para enfrentar esta problemática, se sabe que el control estratégico es más eficaz que el clásico y, a la vez, sustentable frente a la creciente amenaza de la resistencia a los antiparasitarios. Sin embargo, no estaba evaluado científicamente cuánto mejora la ganancia diaria de peso de las hembras jóvenes tratadas con esta metodología, algo clave para llegar al primer servicio en tiempo y forma.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) dio a conocer que el derrumbe ocurrido entre las veredas La Soledad, Párraga Viejo y Chontaduro provocó una afectación directa en la vía Panamericana. Por lo que declaró el cierre total de la carretera a la altura de la caída del alud de tierra.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que las condiciones meteorológicas han sido favorables para el incremento en la amenaza por deslizamientos de tierra en algunos sectores del país en los primeros días de enero.
Aunque la miel tiene un contenido de azucares de cerca del 80%, investigaciones señalan que en su mayor parte hay fructosa, glucosa, sacarosa y maltosa, por eso se considera un alimento que aporta grandes beneficios a la salud. El portal Mejor con salud hizo un listado de los tipos de miel y los beneficios que ofrece al bienestar humano al consumir este alimento, siempre y cuando no tenga ningún aditivo y sea completamente natural. A continuación, las variedades más comunes y sus beneficios:
Las abejas son una de las especies más importantes del mundo para garantizar no solo la seguridad alimentaria, sino la supervivencia de la biodiversidad. Por esta razón, hace un año se sancionó una ley para establecer mecanismos de financiación y crédito favorables para los apicultores, incrementar la producción y el consumo de productos apícolas, crear programas para el mejoramiento genético de las abejas y para brindar asistencia técnica a los apicultores en el manejo sanitario de sus colmenas.
Los expertos Juan Daniel Jiménez Rosales y Ricardo Daniel Améndola Massiotti en su artículo «Comportamiento de ingestión y consumo de forraje por vacas en pastoreo en clima templado. Revisión» explicaron que tanto la altura de la pradera como la densidad aparente de forraje (DAF) inciden en las dimensiones del bocado.
Jhon Didier Ruiz Buitrago, MV, Msc, PhD en Farmacología y decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES en Medellín (Colombia) describió los procedimientos que garantizan la inocuidad para producir carne de buena calidad. Son los siguientes:
Mantenimiento de un buen plan de bioseguridad
El informe de la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG con base en los datos del DANE encontró que hasta octubre de 2022 se importaron 9747 toneladas de carne de res y despojos por un valor CIF de USD 45 739 000.
Según lo expuesto por la directora, en el presente mes (enero) se debería estar recibiendo el informe de la auditoría que ellos realizaron y lo que se pactó en la reunión de cierre de esa visita fue que después de recibir el informe van a venir seis meses adicionales en que Estados Unidos va a tener el tiempo para finalizar la llamada evaluación de riesgo.
Esta evaluación ya surtió una etapa documental, la auditoría en terreno y ahora ellos finalizan el análisis en los siguientes seis meses.