El sector agropecuario se ha venido enfrentando a diferentes retos, como los efectos del clima sobre los cultivos y el aumento de precios en los fertilizantes. Esto último es un hecho que genera incertidumbre tanto para Colombia como para la agricultura mundial.

 

Un informe conjunto de la Cepal, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos, da cuenta de los graves impactos provocados a la agricultura por la insuficiencia en la producción de fertilizantes en el mundo.

 

De acuerdo con el reporte elaborado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG con los datos del DANE, en los primeros 11 meses de 2022 las exportaciones ganaderas completaron USD 482,55 millones de dólares (valor FOB).

 

La corporación brasileña de procesamiento de alimentos Marfrig anunció que comenzó a procesar carne orgánica en su unidad ubicada en Hulha Negra, en el estado de Rio Grande do Sul (sur de Brasil) con materia prima proveniente de la planta de la empresa en Uruguay. (Lea: Uruguay se consolida como el país de la carne)

 

En Argentina unos 16 millones de animales están expuestos a la garrapata común, un parásito que ocasiona importantes pérdidas en la empresa ganadera.

 

Para enfrentar esta problemática, se sabe que el control estratégico es más eficaz que el clásico y, a la vez, sustentable frente a la creciente amenaza de la resistencia a los antiparasitarios. Sin embargo, no estaba evaluado científicamente cuánto mejora la ganancia diaria de peso de las hembras jóvenes tratadas con esta metodología, algo clave para llegar al primer servicio en tiempo y forma.

El evento es una competencia de carne que muestra la calidad del producto, las credenciales de la raza ganadera y los estándares de procesamiento en un escenario internacional donde un panel de más de 60 jueces independientes probaron cortes en siete categorías.

 

El tema empezó con la ola invernal que se vivió el año pasado. A raíz de las constantes precipitaciones sobre el río Magdalena se presentó un desbordamiento en los sitios Paturia y Sitio Nuevo. Esto generó una inundación de fincas, acabando con el pasto que alimentaba a los animales.

 

Cerca de 24.000 ganaderos productores de leche del departamento de Nariño y 19.000 en Cauca están en riesgo de enfrentar una seria crisis económica debido al cierre de la vía Panamericana, ocasionado por un derrumbe en el municipio de Rosas (Cauca).

Así lo planteó la saliente gerente de la entidad, Deyanira Barrero León, quien hizo un balance de su gestión y los desafíos que quedan.

 

Respecto a la trazabilidad manifestó que cuando llegó a la gerencia del ICA se hizo un compromiso en el Congreso Ganadero de 2018 para recuperar la trazabilidad para el sector ganadero bovino y bufalino que el país había tenido tiempos atrás y la había perdido.

 

Páginas