Durante la conferencia ONE de Alltech de 2020, Trevor DeVries, profesor de la Universidad de Guelph (Canadá) y especialista a nivel internacional en el estudio de la eficiencia de la ración en vacuno de leche, ofreció su intervención “Consistent Diet, Content Cows”.

 

Así lo señaló el presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana (Corpomojana), Enrique Martínez, quien indicó que como el chorro de Caregato no se ha tapado, el río Cauca nuevamente ha crecido y ha sido bastante difícil de controlarlo y ya hay muchos ganaderos que van a comenzar a sacar el ganado.

 

“El gobierno ha sido apático a esta situación y estamos preocupados porque no se ha pronunciado para comenzar con el cierre de este boquete que nos tiene totalmente en la ruina”, afirmó el dirigente.

 

La ola invernal que atraviesa el país ha intensificado los volúmenes de agua en ríos y quebradas en todos el país. El pasado 15 de enero en el Río San Juan, a la altura del Cañón del Chamí, zona rural de Mistrató, departamento de Risaralda, el río se convirtió en una avalancha que terminó colapsando puentes, viviendas y al menos 10 veredas de la zona, donde habitaban en su mayoría comunidades indígenas.

 

Giovanny Galindo, presidente de la junta directiva del Comité de Ganaderos del Quindío, dijo a Telecafé Noticias que en el último tiempo se ha venido presentando una baja productividad en el volumen de leche por la ola invernal que ha afectado a las cuencas lecheras del departamento.

 

Las intensas y prolongadas lluvias que se han presentado afectan las pasturas provocando inundaciones que hacen que los animales se queden sin el alimento que necesitan para producir.

 

De acuerdo con información de la entidad, los ganaderos cuyos predios bovinos se encuentren ubicados en los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y en el municipio de Cubará en Boyacá, deberán inmunizar a sus animales contra la fiebre aftosa, en este ciclo adicional.

 

Vale recordar que en el ciclo que finalizó el pasado 22 de diciembre de 2022 y que se realizó a nivel nacional sobresalieron departamentos como Arauca donde se alcanzó una cobertura del 99,9 % en vacunación.

 

Un estudio de los Institutos Nacionales de Investigación en Salud (NHRI, por sus siglas en inglés) en Taiwán revelado por Taipei Times sugirió que comer carne de res podría reducir el riesgo de depresión severa.

 

Álvaro García, nutricionista de Rumiantes en Dellait – Dairy Nutrition & Management, servicios y soluciones nutricionales, realizó un artículo para evaluar macronutrientes que pesan más en el precio final de la ración. La tabla 1 muestra la composición de algunos alimentos húmedos comunes.

De acuerdo con el Reporte de consumo y reserva de los contingentes arancelarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), ya se importaron las primeras toneladas de leche en polvo dentro del contingente arancelario de 2023 del TLC con la Unión Europea.

 

El Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) del 3 % durante noviembre de 2022, revelado recientemente por el DANE, prendió las alarmas de los tanques de pensamiento e instituciones que están hablando de ralentización o pérdida de ritmo de la economía colombiana.

 

Páginas