Minerva Foods, líder en exportaciones de carne bovina en Sudamérica y una de las mayores empresas en la producción y comercialización de carne bovina fresca y sus derivados en Colombia, ya efectúa monitoreo geoespacial para más de 80% de sus fincas proveedoras de ganado a nivel nacional.
Durante la Comisión Séptima del Senado que sesionó en La Guajira, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, intervino en el debate de control político al seguimiento de la sentencia de la Corte Constitucional T-302. En su intervención, la jefe de la cartera agropecuaria enfatizó que uno de los objetivos del ministerio es lograr que La Guajira se convierta en un departamento clave para consolidar a Colombia como potencia mundial de alimentos y vincular a la población rural y wayuu en alguna cadena productiva.
Luis Humberto es comunicador social - periodista egresado de la Universidad Los Libertadores, especializado en economía de la universidad de la Sabana y, también, es especialista en Gerencia de la universidad la Gran Colombia. Así mismo, es magister en Administración de la universidad de La Salle.
Ha ejercido el periodismo económico y agroeconómico durante 37 años en radio, prensa escrita, revistas especializadas y portales web.

Según María del Pilar Cruz Macías, ganadera de Bosconia (Cesar), los anuncios del gobierno sobre el impuesto a la tierra (catastro multipropósito) y la intención de algún segmento del legislativo de frenar las exportaciones de ganado en pie, harían inviable el negocio ganadero.
De acuerdo con la empresaria, la inversión que se debe hacer en los animales para criarlos y mantenerlos hasta el momento de la exportación o la venta al mercado interno es alta y si no hay posibilidad de venderlos al exterior donde tienen un mejor precio no será rentable.
Así lo planteó el nicaragüense Enrique Rimbaud, experto en salud animal, quien indicó que los animales que no se encelan son los que entran en anestro que generalmente se da por falta de proteína, sin embargo hay vacas que sí se encelan pero no preñan porque hay celos que se llaman anovulatorios, es decir, hay celo sin ovulación.
Para que una vaca se preñe tiene que tener un grado tres en su condición corporal lo cual significa que es un animal al que no se le ven las costillas ni la columna y que las ancas se ven redondeadas.
En España, una organización de servicios agrícolas, junto a la Universidad de Córdoba (UCO) llevaron a cabo un análisis con el que elaboraron un manual de recomendaciones sobre cómo optimizar la gestión de los recursos hídricos en las explotaciones de regadío y detalla todos los aspectos relacionados con el uso del agua para riego y el cálculo de la huella de agua.
En los primeros 3 trimestres de 2022 se han adquirido 60 723 toneladas de productos lácteos por un total de USD 229 377 000 (valor CIF). Este volumen es superior en 42 % a las 42 758 t obtenidas en el mismo periodo de 2021 y apenas cerca de 14 t de alcanzar el total de todo el año pasado.