El presidente Gustavo Petro aseguró en el marco del evento de conmemoración de los 100 días de su gobierno, que el incremento del precio de la carne en Colombia tiene que ver con un “oligopolio” que no permite que los campesinos comercialicen sus productos, informó Caracol.

 

“Esto es una transcendencia inmensa, la nueva etapa del Sipra es información para la población campesina, los indígenas, los afrodescendientes y en general para todos aquellos que están produciendo y que antes lo hacían sin tener esta disponibilidad de información”, afirmó la funcionaria.

 

De acuerdo con lo señalado ahora cualquier usuario puede identificar su finca con la cédula catastral, saber dónde está, qué puede producir, cómo lo puede hacer, entre otros detalles.

 

En medio del fuerte invierno y de crisis climática en todo el país, FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron en su primera semana del ciclo contra la fiebre aftosa el 7,6 por ciento del hato bovino y bufalino, lo que equivale 2,3 millones de animales a lo largo y ancho del territorio nacional.
 
 
 
 
En la actualidad, producir carne y leche de manera natural protegiendo la naturaleza es uno de los compromisos más grandes de los ganaderos colombianos. En este proceso, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) ha adelantado iniciativas como el programa Ganadería Colombiana Sostenible y aunque es un cambio desafiante, se han llevado a cabo alianzas con importantes instituciones como Areandina para formar profesionales en la ganadería del futuro, aquella que preserva flora, fauna y fuentes hídricas.
 
 

Bajo el lema ‘Derribando mitos, construyendo ganadería´, los ganaderos del país se aprestan para debatir temas altamente sensibles para ganadería colombiana y para el país en razón al nuevo entorno político que vive el país en donde se está dando un giro de un sector ganadero estigmatizado a un sector ganadero que desvirtúa esos conceptos, que prohija las soluciones integrales para campo y que está dispuesto a recuperar su reputabilidad”. Foto: Fedegán

 

Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelaron que en el trimestre julio - septiembre de 2022, el sacrificio de ganado vacuno completó 797 101 cabezas, una disminución de 5,6 % con relación al mismo trimestre de 2021.

 

En $7.736 kilo quedó el precio promedio del ganado gordo en la semana noviembre 3-10, $156 por debajo del promedio de la semana anterior.

 

Este es un programa que desarrolla Fedegán-FNG en alianza con la Fundación para apoyar a las personas que se quieran formar en el tema de ganadería sostenible en un momento coyuntural como el actual donde el gobierno dice estar dándole énfasis a todos los temas ambientales.

 

Según José de Silvestri, los dos programas, tanto el técnico como el tecnológico, son virtuales aunque tienen un componente presencial, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la parte práctica.

 

El Grupo Nutresa, Alpina, Alquería y Colanta hacen parte del ranking de las empresas más admiradas por los colombianos.

 

Así lo confirmó el panel de Opinión de la firma Cifras & Conceptos, en donde más de 1400 líderes de opinión, las seleccionaron como sus preferidas.

 

Estas empresas se caracterizan por su sostenibilidad, y por su alto compromiso con el bienestar y nutrición de los colombianos.

 

Anualmente Colombia exporta cerca de 300 mil toneladas de flores de alta calidad a más de 100 países, las cuales llegan a los supermercados, floristerías, hoteles y hogares de naciones como Estados Unidos, Japón o Inglaterra, entre otras.

 

Páginas