El 39 Congreso Nacional de Ganaderos tendrá una agenda centrada en los aspectos técnicos de la actividad ganadera bovina en el país y los lineamientos de política agropecuaria nacional del actual gobierno.
El evento, que es promovido y realizado por la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Barranquilla (Atlántico).
La reunión que se presentó entre el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, dio como resultado una declaración en conjunta de 11 puntos, uno de ellos menciona que ambos países “trabajarán por lograr un activo intercambio en los sectores agroindustrial, agropecuario, agrícola y petroquímico” según dice el comunicado oficial.
En el caso del Senado les bastó un día para la aprobación, mientras que en la Cámara se tomaron dos días pero al final las mayorías afines con el gobierno cumplieron y la sacaron adelante rápidamente.
Así como está planteada el recaudo adicional por cuenta de la reforma será de $20 billones que serán aportados tanto por las empresas como por las personas naturales.
Un contundente rechazo generó la campaña “Únete al Planeta”, liderada por la Alcaldía de Medellín, que promueve el no consumo de alimentos producidos por la ganadería.
Así lo manifestó el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Coregán, a través de un comunicado, en el que desmintió la información utilizada en la campaña que desconoce el trabajo en el campo, excluye y castiga a los ganaderos.
Según la presidenta del Comité, Luceny Villaquirán Botina, el evento comienza este viernes con la entrada del ganado a la feria y se estima que en esta oportunidad lleguen alrededor de cien animales, teniendo en cuenta el espacio disponible.
Habrá animales de las razas gyr certificado y registrado ante Asocebú, ejemplares jersey y ganado comercial brahman rojo y blanco.
Sistemas Silvopastoriles en Colombia, es el nombre del evento que desde FEDEGAN presentan las estrategias para el escalamiento de la ganadería bovina sostenible con la visión de los Sistemas Silvopastoriles (SSP).
Este evento, que se realizará el próximo martes 8 de noviembre a las 10:00 hora de Colombia, es parte de un proyecto financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) con el apoyo de la Agenda Global para la Ganadería Sostenible (GASL).
El fósforo es un elemento clave para la nutrición de rumiantes. Como macroelemento, está implicado en las necesidades del mantenimiento, la producción (para el crecimiento, aumento de peso, gestación y producción de leche), astas, pezuñas y microorganismos ruminales.
Esta es una de las razones por las que Daniel Ángel Jaramillo sigue impulsando desde Las Galias, esta raza y haciendo mejoramiento genético que permita contar con ejemplares que den garantía de animales eficientes y productivos.
Las Galias es una empresa familiar que va en la cuarta generación trabajando la misma tierra. El abuelo que se llamaba Alfonso Jaramillo fue quien importó en 1981 unas novillas nelore de Brasil, en conjunto con otros ganaderos del país que no perduraron en el tiempo con esta raza.
A partir de este martes 8 de noviembre comienza la ejecución del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el que se vacunarán 30 millones de animales (30.027.896 cabezas) a lo largo y ancho de la geografía del territorio colombiano.