Esta es la petición que hace José Félix Lafaurie Rivera a la Superintendencia de Industria y Comercio, a las secretarías de gobierno y a los directores de justicia de los municipios.

 

Señala el líder gremial de los productores, que mientras a los ganaderos les pagan menos por sus bovinos, el precio de la carne al consumidor sube.

 

La producción de leche en el país es suficiente para abastecer la demanda interna, sostiene la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y desde esta entidad junto con otras han hecho campañas de fomento que resaltan las bondades y beneficios de optar por ella a la hora de tomar algún líquido.

 

Ahora, sin que sea el propósito del gobierno, se podría dar un impulso importante al consumo de este alimento gracias a la reforma tributaria que presentó esta semana el ministro de Hacienda.

 

De acuerdo con el informe de junio de 2022 de la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en este mes se acopiaron casi 294 millones de litros de leche por el canal formal y el pago promedio nacional del litro fue de $1935.

 

El evento es fruto de una alianza estratégica entre las Asociaciones ganaderas, AsoHolstein, AsoAyrshire y AsoJersey de Colombia en pro de trabajar por las razas especializadas de leche.

 

El fomento al consumo de leche de origen nacional, el valor del respaldo gremial y la unión para seguir adelante, es el propósito de la feria.

 

En el marco de este evento, se realizarán las respectivas Exposiciones Nacionales de cada raza, contando con la presencia de jueces de talla internacional y la presencia de animales de la mejor calidad.

Es así como, por ejemplo, hasta el 15 de agosto se tiene la sillatón donde se tiene descuento de dos sillas por $1.450.000, con un descuento del 21 % y se puede elegir entre cinco diferentes sillas de la marca Mesacé.

 

Así mismo, a partir del 15 y hasta el 31 de agosto se tendrá un 4 % de descuento en semillas de referencias seleccionadas de las marcas Sáenz Fety y Colsemillas.

 

Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California evaluaron las variables como temperatura rectal, frecuencia respiratoria y temperatura superficial del cuerpo en novillas holstein, recolectando los datos durante dos veranos consecutivos.

 

Según el documento de presentación de la reforma, la misma busca desmontar tratamientos tributarios preferenciales que benefician a los más ricos, reducir la pobreza y la desigualdad en el país, erradicar el hambre y hacer una redistribución de rentas hacia las familias colombianas más vulnerables”.

 

De acuerdo con el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (OPCA) de la Universidad de Córdoba, en junio creció el índice de precio recibido por el productor, en tanto que el acopio siguió en ascenso.

 

Por otra parte, aunque el precio real del litro sin bonificación continuó a la baja, el observatorio destacó que mejoró levemente su capacidad de compra en junio. Finalmente, el precio real con bonificación ha disminuido en los últimos tres meses.

 

Páginas